Uruguay debuta en el Mundial de handball femenino: hora y dónde ver el estreno ante Serbia en Stuttgart
La Celeste disputará los tres partidos de la fase de grupos en la ciudad alemana buscando avanzar a la Main Round que la disputarán 24 de los 32 participantes.
Redacción El País
Se terminó la espera para la selección femenina de handball de Uruguay que este miércoles hace su estreno en el Mundial a disputarse en Países Bajos y Alemania. Las dirigidas por Leonardo Puñales, que forman parte del Grupo C, debutarán esta tarde (16:30 - DSports) frente a Serbia en la ciudad de Stuttgart.
El camino de la Celeste que en primera instancia solo será en suelo teutón continuará el viernes cuando le toque enfrentarse a Alemania desde las 14:00 horas, mientras que cerrará la fase de grupos ante Islandia el domingo a las 11:30 horas, jugando todos los partidos en la misma ciudad.
Para Uruguay se trata del regreso a una competencia que no disputa desde Brasil 2011, en la que terminó en el puesto 20 siendo la mejor participación de nuestro país en el certamen mundial. Las anteriores presentaciones habían sido en 1997 (24º), 2001 (23º), 2003 (24º) y 2005 (23º).
El plantel y el cuerpo técnico de Uruguay:
Catalina Tournier (Alemán), Martina Campos (Araraquara, Brasil), Camila Barreiro, Martina Barreiro, Sabrina Grieco, Viviana Ferrari y Viviana Hergatacorzián (Goes), Agustina Modernell, Camila Bianco, Julieta Pessina, Maite Pessina, Paula Eastman y Rosina González (Layva), Leticia Schinca y Sabrina Golda (Náutico), y Magdalena Guichón (Scuola Italiana).
Leonardo Puñales (director técnico), Ignacio Cabrera (asistente), Diego Domínguez (preparador físico), Sofía González (médica) y Federico Del Negro (psicólogo).
¿Cómo es el formato del Mundial?
El formato de la Copa del Mundo tiene la particularidad de que son 32 selecciones divididas en ocho grupos de cuatro, pero solo los tres primeros seguirán en competencia por el título. El último de cada serie jugará la President's Cup donde quedan definidos los puestos entre el 25 y el 32.
Los tres primeros ingresarán a la denominada Main Round donde las 24 selecciones que sigan en competencia se dividirán en cuatro grupos de seis selecciones y las dos primeros avanzarán a los cuartos de final, para luego disputar la semifinal y la gran final.
¿Cómo están conformados los grupos?
Grupo A: Croacia, Dinamarca, Japón y Rumania
Grupo B: Hungría, Irán, Senegal y Suiza
Grupo C: Alemania, Islandia, Serbia y Uruguay
Grupo D: Islas Feroe, Montenegro, Paraguay y España
Grupo E: Argentina, Austria, Egipto y Países Bajos
Grupo F: China, Francia, Polonia y Túnez
Grupo G: Brasil, Cuba, República Checa y Suecia
Grupo H: Angola, Kazajistán, Corea del Sur y Noruega.