AlertAR: así es el sistema de alerta temprana para celulares que propone el Gobierno
Un mensaje del servicio de alerta temprana para celulares del Reino Unido; el sistema AlertAR que prepara el Gobierno nacional es similar en su intención, es decir, enviar un mensaje a todos los celulares de una zona específica avisando de una emergencia
El Ente Nacional de Comunicaciones publicó hace unos días en el Boletín Oficial la resolución que aprueba la creación de AlertAR , el proyecto que busca construir un sistema de alerta temprana para celulares , de tal manera que ante una eventual emergencia meteorológica o de otra índole las autoridades puedan enviar en forma masiva un mensaje de alerta a todos los celulares en un área ; es un sistema que ya funciona en otros países, como Chile , Estados Unidos, Reino Unido, y también en la Unión Europea y en algunas partes de Asia
Un mensaje del servicio de alerta temprana para celulares del Reino Unido; el sistema AlertAR que prepara el Gobierno nacional es similar en su intención, es decir, enviar un mensaje a todos los celulares de una zona específica avisando de una emergencia
El Ente Nacional de Comunicaciones publicó hace unos días en el Boletín Oficial la resolución que aprueba la creación de AlertAR , el proyecto que busca construir un sistema de alerta temprana para celulares , de tal manera que ante una eventual emergencia meteorológica o de otra índole las autoridades puedan enviar en forma masiva un mensaje de alerta a todos los celulares en un área ; es un sistema que ya funciona en otros países, como Chile , Estados Unidos, Reino Unido, y también en la Unión Europea y en algunas partes de Asia .
La previsión es que montar este sistema costará unos 12.000 millones de pesos , según detalla el Enacom.
Ese dinero, que se tomará del Fondo Fiduciario del Servicio Universal , se usará para la "adquisición y financiamiento de infraestructura activa y pasiva que permitan contribuir a la gestión de los protocolos de prevención, alerta de emergencias y catástrofes , como así también, de todo otro hecho que requiera poner en estado de alerta a la población en virtud de desastres naturales, alertas meteorológicas extremas y/o advertencias de seguridad pública , ello a los fines de salvaguardar la integridad de los habitantes y bienes en las localizaciones, dentro un área geográfica establecida en el territorio de la República Argentina", según detalla la resolución que lleva la firma de Juan Martín Ozores , interventor del organismo desde 2024 .
AlertAR estará dentro del Programa Conectividad de Interés Público , que permite al Estado financiar servicios destinados a educación, salud y seguridad. El proyecto busca garantizar que la población reciba en tiempo y forma un aviso urgente ante una situación de riesgo masivo que pone en riesgo su vida (terremotos, tormentas fuertes, crecidas de ríos, etcétera).
Este sistema usará el estándar Cell Broadcast, como definió el Enacom a mediados de año gracias a que ya se usa en otros países, y por lo tanto la mayoría de los celulares modernos son compatibles ; es un sistema que no requiere que el celular esté conectado a internet, no es un SMS ni hay que instalar un app: se trata de un mensaje de alerta que la antena local transmite directamente a todos los teléfonos cercanos, con un texto que se despliega a pantalla completa, acompañdo de un sonido, y que es prioritario, es decir, interrumpe cualquier aplicación que se esté usando en el teléfono. Incluso le llegará a teléfonos que tengan una línea extranjera, pero que estén en la zona afectada.
Y se inició a pedido del Ministerio de Seguridad, que buscaba "poner sobre aviso a la mayor cantidad de ciudadanos posibles y en el menor tiempo posible, haciéndoles llegar instrucciones precisas sobre lo que deben hacer a fin de mitigar y minimizar los riesgos a los que se verán expuestos".
En la región un sistema similar ya funciona en Chile y en partes de Brasil , y está en desarrollo en México y en Perú .