El Comercio, Perú
26 de noviembre de 2025
Tres de estos focos delictivos se ubican en la Av. Alameda San Marcos. El municipio ha organizado operativos disuasivos entre el serenazgo, la policía y el Ejército.
Por renzo giner vásquez
El inicio de noviembre fue sangriento para Chorrillos. En menos de 72 horas ?primero el sábado 1 y luego el lunes 3?, se registraron dos atentados contra unidades de transporte público cuando ambas llevaban pasajeros. Esta violencia se observa también en cifras. De acuerdo con el Observatorio del Ministerio del Interior, la tasa de extorsiones por cada 1.000 habitantes en el distrito ha pasado de 0,03 a 0,86 del 2019 al 2025.
La Municipalidad de Chorrillos informó a este Diario que dentro del estado de emergencia se han ejecutado operativos disuasivos diarios en conjunto entre el serenazgo, la policía y el Ejército.
Estos patrullajes se realizan en dos turnos y priorizan cuatro focos específicos, los cuales concentran la mayor cantidad de ataques vinculados a casos de extorsión al transporte público.
El primero de ellos se ubica en la intersección entre la Av. Alameda San Marcos y la Av. Santa Anita, una zona desolada y en la que, además de múltiples fábricas y almacenes, solo se puede encontrar un colegio privado y una iglesia cristiana. En mayo de este año, un bus de la empresa Etusa fue atacado ahí. A pocas cuadras, en la intersección con la Av. Alameda Sur, se encuentra otro punto de riesgo. En junio de este año un delincuente disparó contra un conductor de la empresa de transporte Machu Picchu y lo dejó con heridas de gravedad. A solo un kilómetro está el cruce con la Av. Alameda Los Horizontes. En este sector se ubican tanto el paradero final como el estacionamiento de dos líneas de transporte urbano.
?Cada unidad cumple con su pago por extorsión. Antes de salir pagamos la cuota diaria, siempre. Es algo de S/15 por vehículo, todos los días que sales?, detalla a El Comercio un conductor de la empresa de transportes Machu Picchu. ?Sales de casa esperando regresar vivo, que no te maten en la ruta?, agrega el conductor.
El cuarto foco delictivo identificado por las autoridades se ubica a solo 200 metros de la comisaría de Villa, en los cruces de las avenidas Guardia Civil Sur y Los Gorriones. La peligrosidad de este punto responde a la facilidad que tendrían los delincuentes para huir hacia diferentes zonas: pueden dirigirse hacia la Costa Verde, hacia la Panamericana Sur o hacia San Juan de Miraflores.
?Falta de personal?Este Diario también pudo conocer las carencias logísticas con las que cuenta la comisaría de Villa. Esta es de tipo B, lo que según el Ministerio del Interior implicaría que cuenta con capacidad para entre 61 y 120 efectivos, que deben cubrir una población de entre 40.000 a 80.000 habitantes.
?En Villa solo hay 20 efectivos por día, al menos tres veces menos de lo que debería. En esta coyuntura la policía es la primera a la que se le pega, pero qué pueden hacer si no tienen suficiente gente. La mayoría de jóvenes que salen de la escuela se van a unidades especiales. Yo reconozco el trabajo que hacen, pero en las comisarías también se necesitan manos?, señala una fuente cercana al tema.
Según la Dirección de Recursos Humanos de la Policía Nacional, en Chorrillos hay 1.935 efectivos, de los cuales 1.659 pertenecen a unidades especiales, y apenas 276, a comisarías básicas.