Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

La mayoría de los perros, incluso los chihuahuas, tienen algo de lobo en su interior

ChileEl Mercurio, Chile 26 de noviembre de 2025

Las razas más grandes suelen presentar más ADN de este animal, aunque algunos como el San Bernardo no poseen trazos detectables.

La mayoría de los perros modernos tienen antepasados lobos detectables que moldean sus características (como el tamaño, olfato y personalidad) y evolución.
Un estudio del Museo Americano de Historia Natural (EE.UU.) reveló que gran parte de los perros actuales tienen niveles bajos pero detectables de ascendencia lobuna posterior a la domesticación. Los perros evolucionaron a partir de una población extinta de lobos grises bajo la influencia humana, hace unos 20.000 años.
Antes de este estudio, "la ciencia dominante parecía sugerir que, para que un perro sea un perro, no puede haber mucho ADN de lobo presente, si es que hay alguno", dice Audrey Lin, una de las firmantes del artículo. Sin embargo, el equipo descubrió que el lobo está presente en el genoma de muchos perros.
Los expertos exploraron el flujo genético histórico entre perros y lobos usando más de 2.700 genomas que abarcan desde el Pleistoceno tardío hasta la actualidad.
Así se vio que casi dos tercios de los perros de raza tienen ascendencia de lobo en su genoma nuclear, procedente de cruces que tuvieron lugar hace unas mil generaciones. La ascendencia de lobo es mayor entre los perros más grandes y en aquellos criados para ciertos tipos de trabajo, incluidos los perros de trineo del Ártico.
Los perros lobo checoslovacos y Saarloos, que fueron criados mediante hibridación con lobos, tenían los niveles más altos de ascendencia de ese animal, de un 23 a un 40% de sus genomas.
Entre los perros de raza, los más lobunos eran el gran sabueso tricolor anglo-francés (entre un 4,7 y un 5,7%) y el pastor Shiloh (2,7%). Incluso el chihuahua tiene 0,2% de ascendencia de lobo.
En cambio, los terriers y los perros de caza son, en promedio, los que menos ascendencia tienen. Además, algunos perros de gran tamaño como el mastín napolitano, el bullmastiff y el San Bernardo no tienen ninguna detectable.
El equipo también comparó la frecuencia con la que los clubes caninos utilizan términos relacionados con la personalidad para describir las razas según los niveles de ascendencia lobuna. El descriptor más asociado con las razas de baja ascendencia fue amistoso, seguido de deseoso de complacer, fácil de adiestrar, valiente, vivaz y afectuoso. En cambio, aquellos con un alto porcentaje de ascendencia de lobo se describen frecuentemente como desconfiados con extraños, independientes, leales o territoriales.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela