Clásico edificio de la Bolsa se transformará en centro de comercio, gastronomía, cultura y cowork
Proyecto busca darle vida como Galeries Lafayette en París. "Es fundamental que el casco histórico vuelva a tener vida", afirma el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, al conocer la iniciativa privada.
Un nuevo polo de atracción, tal como referentes internacionales de la talla de Galería Canalejas en Madrid o Le Bon Marché y Galeries Lafayette en París. Esa es la idea que inspira la renovación del centenario edificio de la Bolsa de Comercio de Santiago, que pretende implementar la compañía Territoria.
La empresa, que se define como un desarrollador de proyectos urbanos, es la misma que llevó adelante, por ejemplo, el Mercado Urbano Tobalaba, en el sector oriente de la capital, y NIDO Lucía, un centro científico-tecnológico con un mercado en la exsede de Enel en Santa Rosa, presentado la semana pasada en Emprende tu Mente (EtMday).
Los primeros indicios del plan se conocieron en agosto pasado, cuando se informó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) acerca de las negociaciones entre Territoria y la Bolsa de Comercio para la compraventa del edificio ubicado en la calle Nueva York. Las compañías lograron un acuerdo y ayer informaron la operación, aunque su "materialización quedará sujeta al cumplimiento de las etapas regulatorias y contractuales".
Los promotores aseguran que la iniciativa contempla una reconversión respetuosa del inmueble, manteniendo su identidad icónica y habilitando nuevos usos contemporáneos que lo abran nuevamente a la comunidad.
Ignacio Salazar, socio y gerente general de Territoria, explica que "el edificio de la Bolsa es una de las piezas más valiosas del patrimonio urbano de Santiago. Nuestro compromiso es honrar su historia y, al mismo tiempo, proyectarlo hacia el futuro".
El ejecutivo agrega que el objetivo es que el edificio vuelva a ser un punto de encuentro ciudadano. "Un lugar que combine cultura, comercio y espacio público, y que contribuya a revitalizar el corazón histórico de Santiago".
El plan para el edificio contempla transformarlo en un nuevo epicentro de encuentro, gastronomía, historia y ciudadanía. La propuesta incluye comercio, espacios culturales, áreas comunes, cowork , una plaza en altura y circulaciones abiertas que lo integren al tejido urbano.
Territoria indica que a lo largo del proceso de transición y desarrollo, el edificio continuará operando con total normalidad, sin afectar las actividades ni los servicios de la Bolsa.
Alcalde: "Recupera nuestro corazón urbano"
En la Municipalidad de Santiago, el alcalde Mario Desbordes destaca la iniciativa: "Este proyecto en el edificio de la Bolsa de Comercio va en la misma línea del trabajo que estamos impulsando: devolver vitalidad al casco histórico, atraer inversión y poner en valor nuestro patrimonio".
La autoridad sostiene que "es fundamental que el casco histórico vuelva a tener vida, actividad económica, espacios seguros para el encuentro ciudadano".
Desde el punto de vista del municipio, el proyecto de la bolsa se complementa con la renovación que están impulsando en el sector del Paseo Bandera, donde se establecerá una modalidad semipeatonal, espacios de esparcimiento y servicio de transporte público a muy baja velocidad, con buses eléctricos.