China pisa duro
Ricardo Chica
El status de China como un poder alternativo en un mundo multipolar se ha expresado en dos logros estratégicos (cada uno más difícil de creer que el otro), el milagro de Huawei y la sustitución en su portafolio de bonos americanos por oro
Ricardo Chica
El status de China como un poder alternativo en un mundo multipolar se ha expresado en dos logros estratégicos (cada uno más difícil de creer que el otro), el milagro de Huawei y la sustitución en su portafolio de bonos americanos por oro. Lo de Huawei en respuesta a la agresión americana rompe los cánones de la innovación tecnológica. Todos pensábamos era su fin por combinar prohibiciones a la exportación de minichips y un exilio de las redes tecnológicas dominadas por USA, particularmente dañino la supresión del uso de las aplicaciones de Google. Empezando por los chips el mundo tecnológico quedó atónito cuando Huawei lanzo su celular con un chip de 7nm desarrollado y producido por ellos, lo que todo el mundo pensaba China no podría lograr sin apoyarse en el gigante taiwanés TSMC y la holandesa ASML que produce las maquinas para fabricar los últimos super mini chips. Pero lo que ha seguido es todavía mas impresionante. En vez de rogar y negociar se sentaron a diseñar un nuevo sistema operativo, HarmonyOS 6, con características de nueva generación capaz de hacer interface automática entre una variedad de dispositivos trabajando en ellos como si fuera parte de ellos, sin pasar por la nube ni por ningún otro intermediario, como parte de una enorme red de ellos simultáneamente. Son cosas que las grandes occidentales venían planeando desarrollar pero que China les salió adelante sin necesidad de leapfrogging con sus productos. Pero lo de los EV es aún mas espectacular. Huawei simultáneamente se diversificó hacia su fabricación para luego concentrarse en su electrónica de manera que los productores chinos de EVs cuentan con los mas avanzados paquetes desde los cuales desarrollar sus automóviles. Tan espectacular como que BYD era en sus orígenes un fabricante de celulares. Esto no solo rompe el paradigma de la industria sino los de la economía de la innovación que insiste en el carácter acumulativo y sendero-dependiente del progreso tecnológico. Aunque no con el principio fundamental de ésta de que todo depende de las capacidades acumuladas, con el enrolamiento de los miles de ingenieros que China está produciendo anualmente en I&D de firmas como Huawei. El otro logro, la forma como tiene diseñado prescindir del dólar como reserve currency y unidad de cuenta, es igualmente innovativo y audaz. Junto con el otro gran tenedor de bonos del tesoro, Japón, China viene desinvirtiendo en estos y acumulado oro, con el objetivo de llegar a ofrecer un Yuan basando en oro con plena convertibilidad como supuestamente era el dólar antes de que Nixon suspendiera esta en 1971. Aún más, China está montando un sistema tipo blockchain de transacciones en oro que permitirá que los bancos centrales de los países integrados puedan controlar sus flujos y sus depósitos de oro, de manera que tener Yuans les resulta equivalente a tener éste, lo que lo convierte en un TLA (Totally liquid asset). Agregando los esquemas entre países BRIC transando en sus monedas, particularmente petróleo (con lo que minan el petrodólar), se evidencia que China esta logrando construir un sistema financiero internacional paralelo al occidental más allá del matoneo con éste.
Consultor en desarrollo económico.