Jueves, 27 de Noviembre de 2025

MEC deja de hacer prueba Docente Acreditado, que activó la LUC, y se abre debate por reconocimiento a profesores

UruguayEl País, Uruguay 27 de noviembre de 2025

La gestión de Educación y Cultura a cargo de Mahía prevé retomar este asunto tras la aprobación de la Universidad de la Educación, mientras que desde la oposición acusan de que queda un "vacío procedimental".

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) dejará de realizar la prueba Docente Acreditado, de reconocimiento universitario de carreras de la formación docente, habilitada a partir de la Ley de Urgente Consideración (LUC) del gobierno de Luis Lacalle Pou, según confirmó a El País el director nacional de Educación, Gabriel Quirici.

En tanto, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), que elaboró la prueba para las ediciones 2023 y 2025, enviará este jueves al MEC un informe con los resultados de la segunda edición de Docente Acreditado y también la última, realizada en febrero de este año, de forma online y simultánea, en sedes del Consejo de Formación en Educación (CFE) de todo el país.

Aquellos con título de maestro de Primera Infancia, maestro de Educación Primaria y profesor de Educación Media podían participar, de forma opcional y gratuita. Para acceder al certificado, los postulantes debían aprobar pruebas de comprensión lectora; habilidades tecnológicas y digitales; matemática y estadísticas básicas; y producción escrita y organización textual.

Los profesores de Educación Media, además, debían salvar otra prueba de un área específica de su formación (Artísticas, Español, Humanidades, Idiomas, Pensamiento científico). Para todos los casos, hubo una prueba de Educación Inclusiva, obligatoria, cuyos resultados no eran determinantes para la suma final.


En la edición 2023, se inscribieron 5.144 docentes, mientras que en la evaluación de este año fueron 4.100 los postulantes iniciales, según supo El País. No obstante, los que acudieron luego a realizar la prueba fueron 3.700 en la primera edición y en la evaluación de 2025, 2.133 docentes. El MEC anunció tres veces en qué fechas iba a dar los resultados: primero dijo en octubre, luego en diciembre, hasta que, finalmente, concretaron que se sabrían "entre el 24 y 27 de noviembre".

En la edición de 2023, 2.233 (60,4%) recibieron la certificación universitaria de su título docente por parte del MEC. La prueba la elaboró el Ineed, a partir de un Marco Conceptual del MEC y con asesoramiento del Ineed de Colombia. Al aprobar recibieron el reconocimiento de Licenciado en Pedagogía.

Los porcentajes de aprobación y desaprobación de las pruebas de Docente Acreditado 2025 "son similares" a los resultados obtenidos en 2023, dijo Quirici a El País. Si bien prefirió no dar detalles de los números exactos de la última edición hasta no recibir el informe de Ineed, el jerarca adelantó que la aprobación "subió un poquitito" frente al 60% de la edición anterior.

En contra

"Nosotros dijimos antes de asumir que no íbamos a seguir por el camino de la obtención de títulos universitarios sin rigurosidad académica", señaló el ministro de Educación José Carlos Mahía a El País sobre el futuro de Docente Acreditado. Quienes hayan obtenido su reconocimiento en la edición 2023 y 2025 no perderán su título, aclararon desde el MEC.

"Es un título por dar una prueba para alguien que ya era docente. O sea, no se da el título de maestro dos veces ni el título de profesor. Es como una segunda formalización que no cambia la formación de la persona", apuntó Quirici, que impulsa la Universidad de la Educación (UNED), que hoy es un anteproyecto de ley.

La prueba para otorgar el reconocimiento universitario "no representa una forma de experimentar la vida universitaria como tal", insistió, y añadió que a partir de la prueba se pretende determinar si "se es universitario o no, y nosotros discrepamos con esa concepción", agregó.

Quirici recordó, además, que cuando se planteó hacer una evaluación se planteó que esta fuera generada por los institutos de formación docente locales. "Se optó por otro camino, de una acreditación a través de un sistema que se contrata en el exterior", apuntó, en alusión al asesoramiento del Ineed de Colombia.

Entre sus críticas a esta modalidad, Quirici planteó que Docente Acreditado "no generó" un impacto a nivel educativo. "No llegamos al 7 % de los docentes recibidos presentándose a la prueba. No hubo a nivel nacional, entre tantos docentes, un recibimiento de esto como una oportunidad", deslizó.

El jerarca insistió que la UNED debería ser la nueva institución que defina los mecanismos de acreditación. Estos podrían ser otra prueba, la presentación de una monografía u otro formato que "hay que estudiar", agregó.

Respecto a por qué no se mantendría Docente Acreditado hasta que se apruebe la nueva universidad pública en el Parlamento y se defina la acreditación para los docentes que están en las aulas, Quirici retrucó: "No seríamos coherentes con la concepción que tenemos de que la formación no sea a partir de una prueba externa".

"Vacío procedimental"

"Están desarmando la única herramienta que hoy en día normativamente existe para reconocer a los docentes. Entre tanto, ¿qué hacer? Nada, esperar a que quizás la UNED se pueda llegar a votar en el Parlamento", apuntó a El País el exdirector nacional de Educación, el nacionalista Gonzalo Baroni, que impulsó Docente Acreditado, la prueba que hoy el gobierno del Frente Amplio decidió dejar de hacer. .

"Hay un vacío procedimental hasta tanto haya una buena herramienta. Lo único que están proponiendo es la universidad, que ni siquiera dicen, y en caso de que reconozcan a los docentes, cómo lo van a hacer", cuestionó el exjerarca.

"Es importante que más allá de la prueba se mantenga alguna herramienta de reconocimiento que hoy en día no existe", agregó Baroni. "No hay un prejuicio con la prueba, hay un desconocimiento de la realidad docente", apuntó el nacionalista, refiriéndose a la gestión del MEC.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela