Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Qué se sabe del vuelo Buenos Aires-Shanghái que fue autorizado por el gobierno de Javier Milei

ArgentinaLa Nación, Argentina 26 de noviembre de 2025

El gobierno nacional habilitó oficialmente la operación de una nueva ruta aérea transpolar La Subsecretaría de Transporte Aéreo oficializó este miércoles la concesión de permisos para que la empresa China Eastern Airlines explote servicios regulares de transporte aéreo en el país

El gobierno nacional habilitó oficialmente la operación de una nueva ruta aérea transpolar



La Subsecretaría de Transporte Aéreo oficializó este miércoles la concesión de permisos para que la empresa China Eastern Airlines explote servicios regulares de transporte aéreo en el país . La medida quedó plasmada en la disposición 42/2025 y lleva la firma del titular del área, Hernán Adrián Gómez. La normativa autoriza la operación de pasajeros y cargas en la ruta que une puntos de China con el territorio local a través de intermediarios.

Qué se sabe del vuelo Buenos Aires-Shanghái que fue autorizado por el gobierno de Javier Milei

La conexión entre ambos continentes marcará un hito en la aviación civil al constituirse como el vuelo comercial más largo del mundo con una duración total de 25 horas . El servicio unirá las ciudades de Shanghái y Buenos Aires mediante una ruta transpolar. Los aviones realizarán una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda . Esta parada logística no requiere cambio de aeronave. Los pasajeros conservarán sus asientos durante la detención y el trayecto mantiene su clasificación de "directo" a fines operativos.



El cronograma de vuelos comenzará a operar de manera regular a partir del 4 de diciembre, con dos frecuencias semanales. La venta de pasajes ya está disponible en los canales oficiales de la aerolínea. Según la información publicada en el sitio web de la empresa, los valores por tramo oscilan entre US$ 1746 y US$ 1983 . En paralelo, el Aeropuerto de Ezeiza inició los preparativos logísticos para recibir el flujo de turistas proyectado tras el anuncio del desembarco de la firma meses atrás.

El gerente general de China Eastern Airlines para Oceanía y América Latina, Tianhua Cheng, destacó la importancia estratégica del corredor sur vía Nueva Zelanda. La elección de Auckland como punto intermedio busca reducir los tiempos de viaje y aprovechar ventajas burocráticas como la exención de visa de tránsito para los viajeros. El servicio conectará Buenos Aires con Shanghái en un tiempo total de 25 horas de viaje



Por qué China se interesó en esta ruta comercial

La llegada de esta compañía significa el retorno de una aerolínea oriental a la Argentina tras una década de ausencia. El mercado local no contaba con conectividad directa con Asia desde la salida de Malaysia Airlines . Aquella empresa operaba la ruta entre Buenos Aires y Kuala Lumpur con escala en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, hasta la interrupción de sus servicios.

La autorización gubernamental responde al interés de China por consolidar su presencia en la región . La Argentina figura entre los 10 destinos internacionales con mayor nivel de satisfacción para el mercado del gigante asiático en 2024. Los visitantes de ese origen valoran especialmente atractivos naturales como las Cataratas del Iguazú y el glaciar Perito Moreno. Las estadísticas del sector indican que más del 15% de los pasajeros en cruceros de expedición a la Antártida provienen de China. China Eastern Airlines comenzará a volar regularmente al país a partir del 4 de diciembre



China Eastern Airlines mantiene actualmente un acuerdo de código compartido con Aerolíneas Argentinas . Esta alianza permite la comercialización de la ruta Madrid-Shanghái por parte de la línea de bandera local en vuelos operados por la firma asiática. La nueva disposición amplía este vínculo al marco bilateral que rige las relaciones aerocomerciales entre ambas naciones.

El texto oficial de la disposición 42/2025 aclara el alcance de la medida. La autoridad aeronáutica del país de origen designó al transportador de conformidad con los acuerdos bilaterales. El gobierno argentino validó la propuesta operativa tras verificar el cumplimiento de las normativas de seguridad y administrativas.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela