Cómo fue la demanda del mozo que llevaría a la quiebra al restaurante Piegari
El dueño del local advirtió sobre las consecuencias financieras de la demanda laboral que inmovilizó sus activos
Alberto Chinkies, dueño de Piegari , expuso este miércoles la compleja situación financiera que atraviesa el local de La Recova tras una sentencia laboral desfavorable
El dueño del local advirtió sobre las consecuencias financieras de la demanda laboral que inmovilizó sus activos
Alberto Chinkies, dueño de Piegari , expuso este miércoles la compleja situación financiera que atraviesa el local de La Recova tras una sentencia laboral desfavorable . El empresario detalló el impacto de un juicio millonario que inmovilizó sus activos y compromete la continuidad de la firma.
Cómo se originó la demanda del mozo que llevaría a la quiebra al restaurante
La disputa legal se remonta al período de aislamiento obligatorio decretado por la crisis sanitaria en 2020. Un empleado con una antigüedad superior a los 25 años dejó de asistir a su puesto de trabajo en el icónico local de la calle Posadas al 1042.
La administración del restaurante convocó al personal nuevamente cuando la actividad gastronómica recibió la habilitación para operar como servicio esencial bajo la modalidad de delivery. El trabajador no respondió a los mensajes ni a los llamados de la empresa .
La dirección decidió desvincularlo con causa ante la ausencia prolongada y la falta de comunicación, pero el exmozo rechazó la causal de despido. Se consideró despedido de forma indirecta e inició acciones legales contra la firma. Chinkies denunció ante los medios que el demandante presentó testigos preparados para sostener su versión de los hechos ante la justicia laboral.
Qué dispuso el fallo judicial
La titular del juzgado de primera instancia dictó sentencia a favor del extrabajador en un 100% . La condena impone el pago de una suma superior a los 200 millones de pesos. El empresario gastronómico calificó la resolución como arbitraria. Aseguró que la magistrada omitió el análisis de la documentación presentada por la defensa para justificar el despido original. La sentencia judicial obliga al restaurante a pagar una suma superior a los 200 millones de pesos
Los montos establecidos en la sentencia generaron controversia por su magnitud. El abogado de la empresa, Roberto Martínez, realizó un análisis de las cifras validadas por el juzgado.
El letrado estimó que la indemnización se calculó sobre la base teórica de que el mozo percibía un salario mensual actual de 8 millones de pesos. El dueño del restaurante consideró estos índices absolutamente abusivos y ajenos a la realidad económica del sector.
Cuentas embargadas y riesgo de cierre definitivo
La situación procesal derivó en medidas cautelares inmediatas contra el patrimonio de la firma y sus socios. La justicia ordenó el embargo de todas las cuentas bancarias pertenecientes a Piegari . La medida se extendió también a los bienes personales de Alberto Chinkies.
El monto inmovilizado asciende a 160 millones de pesos . Esta restricción bloquea la liquidez necesaria para la operatividad diaria del negocio. El empresario manifestó su angustia ante la imposibilidad de afrontar sus obligaciones inmediatas. La falta de acceso a los fondos impide el pago de los salarios a los empleados.
El restaurante cuenta con una nómina de más de 100 personas. El bloqueo financiero afecta también la cancelación de deudas con proveedores y el abono de los aguinaldos correspondientes. Chinkies advirtió que la continuidad del restaurante corre serio peligro y cuestionó la lógica de arriesgar cien puestos de trabajo por un litigio individual.
La defensa legal de Piegari presentó una apelación ante la Cámara correspondiente. El objetivo es lograr una revisión del fallo de primera instancia . El propietario sostiene que la jueza ejecutó los embargos como si la sentencia ya estuviera firme.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.