Fiscalía busca "luz verde" de corte para formalizar a exministra Sabaj por cohecho y prevaricación
"Se han recabado antecedentes serios, graves y determinados" para establecer la existencia de los ilícitos, afirma el Ministerio Público. La exmagistrada ha descartado la eventual comisión de delitos.
Por vulnerar "la obligación de privacidad de los acuerdos", traspasar "información referida a la supuesta tendencia política de ministros y abogados integrantes previo a la resolución" y sugerir "a un abogado de la plaza la estrategia procesal a emplear", entre otras conductas, en septiembre pasado, Verónica Sabaj fue removida de su cargo como ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, debido al contenido de sus chats con el penalista y exasesor del Ministerio del Interior del gobierno anterior, Luis Hermosilla, imputado en el caso Audio.
La Corte Suprema mantuvo la decisión y selló su salida del Poder Judicial.
Ahora, la fiscalía busca que el tribunal de alzada capitalino dé "luz verde" a la querella de capítulos presentada en su contra para imputarle cohecho agravado, prevaricación judicial y revelación de secretos, entre 2020 -año en que fue nombrada- y 2022.
"Se han recabado antecedentes serios, graves y determinados que permiten afirmar el mérito suficiente para establecer la existencia" de estos ilícitos y establecer "sospechas fundadas" de su participación como autora, sostienen los persecutores, por lo que "resulta pertinente proceder a la formalización de la investigación".
Sin embargo, en conversación con "El Mercurio" el mes pasado, Sabaj dijo que aunque reconocía "imprudencia" en los chats, negaba que hubiese una "actuación dolosa" o "delictual" de su parte, y añadió que, "si alguien se vio afectado, he pedido las disculpas, pero nunca he torcido la correcta administración de justicia".
"Un acuerdo implícito de colaboración"
El primer indicio de la relación de apoyo entre ambos, según la fiscalía, es la solicitud de Sabaj -cuando era jueza del 3° Tribunal Oral de Santiago- a Hermosilla de "un beneficio indebido para sí, consistente en gestiones de apoyo para ser nombrada".
Previo a su designación, la exjueza le señala vía chat al penalista: "por fa cuenta conmigo siempre. También con mi discreción y lealtad", y en respuesta, dice la fiscalía, Hermosilla, "consintiendo con esa solicitud, realizó gestiones ante terceros, cercanos al Gobierno de la época".
A partir de ahí, señala el Ministerio Público, y "como contraprestación a las gestiones realizadas" por el abogado para obtener su nombramiento, Sabaj "actuó, desde su nuevo cargo judicial, de manera obsequiosa y solícita en favor de los intereses de Hermosilla".
Y, añade la querella de capítulos, "empeñada su gratitud (...), incurrió reiteradamente en infracción de deberes vinculados a su cargo judicial, en especial los deberes de probidad, imparcialidad y reserva (...). Se gestó así entre ambos un acuerdo implícito de colaboración retributiva".
El texto detalla varias causas en las cuales, de acuerdo a la fiscalía, la exministra habría prestado asesoría o compartido antecedentes con Hermosilla, entre ellas, la contra el expresidente Sebastián Piñera en el caso Dominga, en que se le atribuye colaborar en la elaboración de un recurso -que no fue presentado- en favor del exmandatario y contra el Ministerio Público.
"Revisó para mejorar su estructura y redacción, opinando sobre su conveniencia y oportunidad de presentación y entregando información que tenía en virtud de su cargo respecto a la sala más favorable", señala la fiscalía.
En ese sentido, en un mensaje Sabaj comenta: "Mientras tener preparado un excelente recurso de amparo (...). Y en eso va mi compromiso / Xej me das un pendrive y puedo trabajar encima / Nada en mi correo".
Algo similar habría ocurrido, dicen los persecutores, con una apelación presentada ante la Corte de Santiago por Hermosilla, como abogado del exdirector de la PDI Sergio Espinosa.Y lo mismo, apunta la fiscalía, con una recusación contra el juez de garantía Daniel Urrutia, respecto de la cual Sabaj no se restó, pese a que de los chats se desprende su "falta de imparcialidad" respecto de él; y con la entrega de antecedentes a Hermosilla sobre el acuerdo adoptado por el Pleno de la Corte de Santiago acerca del sumario contra una jueza que era representada por el abogado.
Sanción
Fue removida del Poder Judicial en septiembre.