Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Centros logísticos aceleran su digitalización en Latinoamérica, pero con débil ciberseguridad industrial

ChileEl Mercurio, Chile 28 de noviembre de 2025

El 9,18% de los equipos industriales fue blanco de scripts y páginas de phishing , y el 4,39% recibió documentos maliciosos, sobre todo enviados adjuntos a correos corporativos.

La automatización de plantas y centros logísticos en la región avanza con rapidez; no así su ciberprotección. Según un estudio elaborado por Kaspersky ICS-CERT, uno de cada cinco sistemas industriales del mundo sufrió intentos de ataque bloqueados en el segundo trimestre del año, y Latinoamérica figura entre las más afectadas, junto con África y Medio Oriente.
En la región, el 9,18% de los equipos industriales fue blanco de scripts y páginas de phishing , mientras que el 4,39% recibió documentos maliciosos, sobre todo enviados adjuntos a correos corporativos. El informe señala que el correo electrónico es el vector de ataque de mayor crecimiento, por encima de los dispositivos USB y otros medios extraíbles. Y aunque la tasa global de infecciones bajó levemente, la región enfrenta una paradoja: su acelerada modernización amplía la superficie de ataque.
La adopción de sensores, software Scada, sistemas IoT y plataformas en la nube para aumentar la eficiencia logística, multiplicó los puntos vulnerables en plantas y cadenas de suministro. De hecho, un estudio de la Universidad Tecnológica de Poznan advierte que cada sensor y robot representa un potencial punto de ataque. Por eso, el uso de IA y ML se vuelve indispensable para detectar y responder incidentes en tiempo real. Sin embargo, muchas empresas latinoamericanas aún operan con sistemas heredados sin segmentación y con personal sin capacitación suficiente.
Mientras Europa y Asia migran hacia modelos predictivos basados en IA, gran parte de la industria latinoamericana aún depende de defensas básicas (contraseñas compartidas, software desactualizado y accesos remotos sin autenticación multifactor).
La digitalización industrial de la región creció más rápido que el blindaje y los ataques se dirigen al corazón operativo de las plantas; es decir, a los sensores logísticos y sistemas de trazabilidad.
Para evitar disrupciones digitales en las cadenas de suministro, se recomienda segmentar arquitecturas, adoptar monitoreo predictivo con IA y fortalecer la capacitación en respuesta a incidentes.
>>
La adopción de sensores, software Scada, sistemas IoT y plataformas en la nube para aumentar la eficiencia logística, multiplicó los puntos vulnerables en plantas y cadenas de suministro.
>>
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela