BAV Social mide el poder de las marcas
La agencia de publicidad Y&R, a través de su división BAV Group, presentó a clientes y potenciales, una nueva heramienta que permite medir, en tiempo real, el valor de las marcas en las redes sociales
La agencia de publicidad Y&R, a través de su división BAV Group, presentó a clientes y potenciales, una nueva heramienta que permite medir, en tiempo real, el valor de las marcas en las redes sociales.
En entrevista con Luis Fernando Dugand, director regional de Planificación Estratégica de Y&R para América Latina y Andrés Rodríguez, director de Cuentas de la agencia, estos indicaron que la herramienta BAV Social ya está disponible en la isla. Las siglas BAV se refiere al evaluador del activo de la marca por sus siglas en inglés y es el nombre del estudio de marcas propietario de Y&R.
"Antes se construían marcas a punta de imagen para diferenciar un producto o un servicio de otros. Hoy es basado en experiencias, y todas las compañías están compitiendo contra la tecnología o con la tecnología. Esto es lo que lleva a Y&R a lanzar su nuevo sistema", indicó Dugand.
Señaló que en las redes sociales la gente habla espontáneamente, ya sea a favor o en contra de algo o alguien, y por ello es importante que las marcas sepan cómo incorporarse en la conversación.
Con BAV Social las marcas tienen la oportunidad de descubrir más sobre sus públicos, explicó el director regional, de modo que puedan generar estrategias de comunicación y contenidos que conecten efectivamente con sus seguidores. "Lo que diferencia a BAV Social de otras herramientas de medición digitales es que nos permite conocer, en tiempo real, cómo se percibe la marca, qué sentimientos hay hacia ella y si ésta forma parte de la comunidad", resaltó Dugand.
Para lograrlo, Y&R desarrolló un algoritmo con inteligencia artificial que integra datos obtenidos en las redes sociales, así como información tradicional del estudio de marcas de la agencia.
Por su parte, Rodríguez, señaló que BAV Social se lanzó en la región de América Latina hace un año y está disponible en Puerto Rico desde el mes de abril. Esta provee métricas de la aceptación de una marca en las redes sociales y presenta los resultados de acuerdo a cuatro pilares: vitalidad, que es la percepción positiva del usuario hacia la marca; involucramiento, mide la participación orgánica de los usuarios; ánimo, que se refiere a cuán activa es la comunidad al hablar de la marca; y prominencia, que mide el volumen o sentimiento del contenido generado acerca de la marca.
Entre los beneficios de BAV Social están el que los usuarios podrán identificar áreas de oportunidad para mejorar el comportamiento y las acciones de sus marcas en las redes sociales, además de desarrollar estrategias de mercadeo social para que dichas marcas conecten con sus usuarios.
"BAV Social no es una herramienta digital; es un sistema que te permite colectivamente tomar mejores decisiones", agregó por su parte, Dugand.