No viajaré escondida: el mito de Blanca Luz Brum. Una vida repleta de peripecias insólitas
No viajaré escondida: el mito de Blanca Luz Brum (Argentina-Uruguay/2017) / Dirección: Pablo Hernán Zubizarreta
No viajaré escondida: el mito de Blanca Luz Brum (Argentina-Uruguay/2017) / Dirección: Pablo Hernán Zubizarreta. Guion: Juan Pablo Young, Pablo Hernán Zubizarreta. Fotografía: Miguel Caram, Pablo Hernán Zubizarreta, Enrique Sorkin, Martín Sapia. Edición: Fernando Vega. Duración: 112 minutos. Calificación: apta para todo público con reservas. Nuestra opinión: buena
Hay un dato que describe muy bien el sinuoso camino recorrido por Blanca Luz Brum a lo largo de una vida repleta de peripecias insólitas: luego de ser durante años una simpatizante ferviente del comunismo y una admiradora confesa de la lucha revolucionaria de Augusto Sandino en Nicaragua, terminó apoyando al régimen dictatorial de Augusto Pinochet. ¿Cómo fue posible esa exótica transformación? Esa es una de las tantas preguntas que intenta responder esta película que acumula testimonios, material de archivo, dramatizaciones y datos históricos aportados por una voz en off muy activa para delinear el complejo perfil de esta mujer uruguaya que, según ella misma se ocupó de difundir, fue una de las principales organizadoras de la movilización de apoyo a Juan Domingo Perón del 17 de octubre de 1945.
Bisnieta de un terrateniente que formó parte del ejército de Artigas, Brum también estuvo muy cerca del intelectual peruano José Carlos Mariátegui y del muralista David Alfaro Siqueiros. Fue amante de Natalio Botana y vivió en la isla que inspiró a Daniel Defoe para escribir Robinson Crusoe. Los intensos ochenta años que vivió merecían ser contados. Pablo Zubizarreta invirtió siete de ardua investigación para hacerlo, y aun cuando un tsunami se interpuso en su trabajo (el film da cuenta de esa desgracia), logró reconstruir un relato biográfico con tintes míticos.