Jueves, 03 de Julio de 2025

Vida

MéxicoEl Universal, México 11 de octubre de 2018

¿Te duelen las articulaciones? Aún en los jóvenes se presentan molestias en las rodillas, cadera, hombros, manos, tobillos y columna vertebral Silvia Ojanguren EL GRÁFICO Una idea que domina la mente de muchas personas es que el dolor en las articulaciones es cosa de la edad, pero desconocen que en la mayoría de los casos puede ser un ataque de osteoartritis (OA)

¿Te duelen las articulaciones?

Aún en los jóvenes se presentan molestias en las rodillas, cadera, hombros, manos, tobillos y columna vertebral



Silvia Ojanguren

EL GRÁFICO



Una idea que domina la mente de muchas personas es que el dolor en las articulaciones es cosa de la edad, pero desconocen que en la mayoría de los casos puede ser un ataque de osteoartritis (OA).

Se trata de una enfermedad crónico-degenerativa que destruye gradual y progresivamente el cartílago que cubre las rodillas, cadera, hombros, manos, tobillos y columna vertebral.

Puntos de alerta. Es considerada la más común de las enfermedades reumáticas crónicas y un problema de salud pública debido a su incidencia y prevalencia.

Las pruebas: la padece 15 % de la población mayor de 60 años y la OA es 10 a 12 veces más frecuente que la artritis reumatoide y afecta las rodillas de manera significativa.

Gente de 22 a 55 años que padece OA en cadera o rodillas es 4 veces más propensa a sufrir estrés y depresión, además 67% reporta invalidez laboral.

Saber y vivir mejor. Acudir con un especialista cuando se identifican los primeros síntomas: dolor, deformidad e incapacidad de las articulaciones de gran movilidad o que soportan peso, es buena receta.

En este campo, Laboratorios Expanscience y el Colegio Mexicano de Reumatología mantienen una campaña para concientizar a la sociedad sobre la OA.

El reumatólogo José Luis García Figueroa dice "es conveniente que las personas estén informadas sobre este padecimiento y lo que pueden evidenciar el inicio de la enfermedad.

"No es normal vivir con dolor en articulaciones, esto aplica a cualquier edad y acudir con un especialista es primordial para que, en caso de padecer OA, reciban el tratamiento adecuado", afirma.

García Figueroa señala que no hay tratamiento para curar la osteoartritis, pero existen medicamentos para su control sobre todo en una etapa avanzada.

Células madre contra artritis

El tratamiento con células madre posiblemente cambie la cirugía ortopédica en unos años, comenta Shane Shapiro especialista en el Centro de Medicina Regenerativa de Mayo Clinic.

La esperanza radica en su aplicación en el tratamiento de afecciones degenerativas como artritis de hombro. Las células madre son pilar básico de los tejidos humanos y de posibles tratamientos porque pueden transmitir información valiosa acerca del crecimiento tisular y la recuperación de otras células del cuerpo.

5709-1313 ext. 2477

vida.grafico@gmail.com
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela