Domingo, 06 de Julio de 2025

Ordenan a consejos comunales entregar solo medio pernil de los CLAP por familia

VenezuelaEl Nacional, Venezuela 20 de diciembre de 2018

Vecinos de zonas de Caracas reclamaron porque hace varias semanas pagaron, pero no les han entregado el producto. Trabajadores de organismos públicos ya lo recibieron.

A pocos días del 24 de diciembre los beneficiarios de los Comités Locales de Producción están impacientes por la demora en la entrega del pernil, que el presidente Nicolás Maduro ofreció que se suministraría a tiempo y en cantidad suficiente.

“Lo ponen a correr a uno: te piden la plata en efectivo el mismo día y encima solo van a dar medio pernil”, dijo Eucaris Medina, residente de un edificio en el centro de la capital. En El Valle y La Quebradita (San Martín) vecinos informaron que pagaron hace dos y tres semanas y aún están a la espera de recibir su pernil.

Representantes de los consejos comunales que solicitaron no mencionar sus nombres afirmaron que la orden es dar solo medio pernil por familia. “Desde arriba nos dijeron que tiene que ser así porque no llegaron suficientes piezas, y pueda alcanzar para dar al mayor número de beneficiarios”, informó una de las fuentes.

“La gente pregunta cuándo lo vamos a entregar, pero los coordinadores no dan información. Dicen que pronto y mientras tanto uno recibe el chaparrón de la gente que cada vez se impacienta más y a veces llega a los insultos y con razón”, expresó un dirigente vecinal.

Otra de las fuentes indicó que la instrucción inicial fue cobrar 600 bolívares por cada pierna de cerdo, pero la señal cambió y ahora piden 250 bolívares, sin embargo la pieza viene entera por lo que dos vecinos deben ponerse de acuerdo para recibirla y llevarla a una carnicería para que la corten por la mitad.

“Me quedé sin pernil porque no encontré un vecino con quien compartirlo, pues ya todo el mundo había ‘hecho llave’. Sugerí compartir con una vecina que no está censada para los CLAP y no la aceptaron. Eso es pura discriminación”, aseguró una habitante en Candelaria.

En la cola de un supermercado en San José la gente habla sobre el tema: “Será que entregarán esos perniles el 24 a medianoche porque llevo 3 semanas esperando y nada”, dijo una ama de casa, seguidamente otras comentaron que vivían la misma experiencia.

Las molestias no quedan allí: En algunos consejos comunales a los coordinadores de los CLAP les exigen que los vecinos deben firmar un acta para recibir el pernil, de no hacerlo pierden el derecho y les devuelven el dinero. “Todo es una corredera de última hora”, dijo molesto un afectado.

Dirigentes comunales señalaron que sus homónimos de la Misión Vivienda en Fuerte Tiuna decidieron no repartir y devolver el dinero, porque solo les entregaron la mitad de carne porcina solicitada.

En el sector público han recibido pernil la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el Poder Judicial y algunos ministerios, informó José Matute, dirigente del Frente Autónomo de Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato.

“Como en otros organismos, en el Instituto Nacional de Parques lo ofrecieron hace 3 semanas y aseguraron que harían todo lo posible para suministrar el pernil a 100 bolívares el kilo, pero hasta la fecha no ha pasado nada”, destacó Matute.

Fuentes oficiales, que pidieron guardar su nombre en reserva, informaron que las piezas de cochino vienen de Brasil y Turquía, pero por la caída de los ingresos de divisas el gobierno tiene limitaciones para traer lo suficiente, de allí el racionamiento.

Carlos Albornoz, presidente del Instituto Venezolano de la leche y la Carne, considera que el problema del desabastecimiento de pernil, sobre todo en una fecha de tan elevado consumo como la Navidad, se debe a la caída de la producción nacional.

Residentes de Las Guevaras en Nueva Esparta cerraron ayer la avenida Juan Bautista Arismendi y exigieron la entrega de los perniles prometidos por el gobierno. Guardias nacionales dispersaron la protesta con gases lacrimógenos.

En el sector Las Delicias, en San Félix, Bolívar, vecinos trancaron la avenida Guayana para reclamar las fallas en la distribución de las bolsas Clap y el pernil.

Elvis Escobar, vecino de la zona, denunció que llevan más de un mes esperando la bolsa. “Por familia dieron medio pernil, eso alcanza para un solo almuerzo”. Agregó que la protesta también se debe a la falta de alumbrado público y a la inseguridad que padecen.

En un mensaje de Twitter, un ex presidente de la Federación Nacional de Ganaderos escribió: “Manifestar por perniles en vías públicas cuando quedan menos de 35.000 cerdas madres en el país, no tiene sentido. No existe solución posible a este tema ni al resto del desabastecimiento hasta que se recupere la libertad y los derechos. Luego y solo luego recuperaremos la producción”.

Desde comienzos de 2018 los productores porcinos le han advertido al gobierno sobre la caída de la producción como consecuencia de las erradas políticas oficiales, con los excesivos controles de precios que impiden cubrir los costos de operación y mantenimiento, además de otras dificultades como las vacunas.

De 220.000 madres o vientres para la producción que hubo en 2012, las cifras bajaron a 100.000, 80.000 y 60.000 animales en 2015, 2016 y 2017, respectivamente.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela