Viernes, 29 de Agosto de 2025

Abundan las oficinas fuera del Capitolio

Puerto RicoEl Nuevo Día, Puerto Rico 31 de diciembre de 2018

Por los pasados dos años, la Cámara de Representantes ha firmado $1

Por los pasados dos años, la Cámara de Representantes ha firmado $1.2 millones en contratos de alquiler para 30 oficinas distribuidas por toda la isla, y en algunos municipios tienen hasta dos o tres despachos.
En específico, hay cuatro oficinas regionales que, como institución, tiene ese cuerpo legislativo en Ponce, Lares, Aguada y Fajardo. Las otras 26 son espacios en los que algunos representantes ofrecen servicios a sus constituyentes en los mismos pueblos que componen su distrito.
Aunque hay 40 distritos representativos, no todos los legisladores tienen oficinas en sus municipios, mientras algunos mantienen más de una en un mismo distrito.
Seis representantes firmaron acuerdos con los gobiernos municipales de sus distritos para mantener sus oficinas en espacios del ayuntamiento con un pago nominal de $1 anual. No obstante, el pueblo de Puerto Rico paga el alquiler de la mayoría de estas oficinas y, en varios casos, a personas que han sido donantes de los comités políticos de los representantes que pagan el espacio.
De esos contratos de arrendamiento, 22 caducan en el 2020, cuatro estarán vigentes hasta el 2019 y cuatro vencieron o vencerán este año.
No fue posible obtener una entrevista con el presidente de la Cámara, Carlos "Johnny" Méndez Núñez, para que explicara, entre otras cosas, cómo se seleccionan las instalaciones, cuál es la necesidad de esa inversión pública y por qué se duplica o triplica el gasto de alquiler, nómina y servicios al mantener múltiples oficinas en un mismo espacio geográfico.
La cifra de $1.2 millones se limita al gasto comprometido en alquiler y no incluye el presupuesto reservado para la nómina de esas oficinas porque la Cámara produjo información salarial parcial. Tampoco refleja el gasto en equipo, servicios y mantenimiento que requieren las instalaciones.
oficinas regionales
Las oficinas regionales de Lares y Aguada tienen, cada una, dos empleados que ocupan los puestos de director y de recepcionista. Los cuatro son empleados de la Oficina de Servicios Legislativos (OSL), pero están mediante destaque en esos despachos. Destaque es una asignación temporal de un funcionario o empleado de una agencia o corporación pública para prestar servicios en otra entidad gubernamental.
Aunque se le solicitó la información, el director de la OSL, Orlando Pagán Ramírez, no detalló el salario de los empleados de esa entidad asignados a la Cámara.
La oficina de Fajardo, que es uno de los municipios que comprende el distrito representativo de Méndez Núñez, tiene como empleada a su directora, Damaris Guzmán Ramos, quien fue subtesorera del comité político del presidente cameral. El despacho cuenta, además, con dos oficiales de campo y uno de mantenimiento. Los salarios de los cuatro suman $140,400 anuales, según datos provistos por la Cámara.
Asimismo, Méndez Núñez mantiene un contrato por $126,000 con la corporación One by One, de Ángel Suárez Ramos, por el alquiler del espacio de la oficina de Fajardo hasta diciembre del 2020.
Según el registro de la Oficina del Contralor Electoral, en el año eleccionario 2016, Suárez Ramos donó $500 al comité de Méndez Núñez, quien es representante del distrito de Fajardo.
La oficina de Aguada tiene cinco empleados. Tres de ellos están por destaque de la OSL, entre ellos, la directora de la oficina, Paula González Berríos, quien formó parte del comité de transición de la Cámara en 2016. Los otros dos empleados son la ayudante especial Jessica Fernández Carranza, quien fuera esposa del exsenador novoprogresista Jorge de Castro Font, y un ujier. La suma de los salarios de estos últimos dos asciende a $79,800 al año.
Mientras la Cámara baja tenía esta oficina regional en el oeste, mantuvo -hasta junio pasado- una oficina de distrito en Aguadilla para el exrepresentante José Luis Rivera Guerra bajo un contrato de $25,500. La oficina de Aguada se alquiló a la corporación Centerplex, Inc. por $206,394.88, en un contrato que vence el 31 de diciembre de 2020.
En la región oeste, la Cámara paga también por una oficina en Mayagüez para la representante Maricarmen Mas Rodríguez. El alquiler de ese local, hasta finalizar el cuatrienio, suma $58,500.
Además, para servir a esa misma región, la Cámara de Representantes comprometió $18,900 en una oficina en Hormigueros para el representante Carlos Bianchi Angleró; tiene otra en Sabana Grande para la legisladora Lydia Méndez Silva a un costo de $23,999, y una en Las Marías para el representante Félix Lasalle que se alquila por $1 al año al gobierno municipal.
Lasalle tiene también dos oficinas de distrito en San Sebastián. Una se ubica en el número 5 de la calle Muñoz Rivera, para la que existe un contrato de $8,000 con Eladia Rodríguez Malavé que estará vigente hasta junio de 2019, y otra en el número 3 de la calle Padre Feliciano que le alquila por $1 anual al Municipio de San Sebastián hasta el 31 de diciembre de 2020.
la Ciudad Señorial
En Ponce, en el quinto piso del edificio la Rambla Tower, la Cámara tiene una oficina de distrito para los representantes Jacqueline Rodríguez Hernández y José Banchs Alemán, el alquiler total que se pagará por casi cuatro años será $184,000. En el cuarto piso de ese mismo edificio, el cuerpo legislativo tiene una oficina regional, para la que se estableció un contrato de $100,332.
Esos dos contratos acordados con Leslie Fleming Negrón, presidente de la corporación Rambla Plaza, fueron firmados en marzo de 2017 con una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020.
Desde el 2016, Fleming Negrón ha sido donante de los comités de sus dos arrendatarios. En mayo pasado, donó $1,000 al presidente cameral y en agosto del 2017 se registró un donativo de $2,000. En el 2016, 2017 y 2018, también hizo donativos que suman a $2,000 a la representante Rodríguez Hernández.
En octubre pasado, la Cámara firmó un tercer contrato de arrendamiento, por $22,950, en Ponce para un local en el edificio Michelle Plaza, que destinó al representante Banchs Alemán.
En tanto, el representante del distrito de Ponce Víctor Torres González tuvo, entre marzo y junio de 2017, una oficina de distrito mediante un acuerdo de $1 anual con el Municipio de Guayanilla. Sin embargo, en septiembre de ese año, firmó un contrato de alquiler con la Autoridad de Edificios Públicos, que expira en junio de 2019 y por el que pagará $17,600, para mudar su oficina al centro gubernamental.
Ciudad del Grito
Asimismo, la Cámara de Representantes tiene dos oficinas en el centro urbano de Lares, a pocos pies de distancia una de la otra.
La oficina regional se ubica en la misma alcaldía y es dirigida por Carlos R. Pagán Crespo, quien es legislador municipal de ese pueblo e hijo del alcalde, Roberto Pagán Centeno. La Cámara paga el precio nominal de $1 de alquiler.
Cuando este diario preguntó a un policía municipal que hacía vigilancia en la alcaldía por la ubicación de ese despacho, el oficial no solo informó que estaba cerrada en ese momento, sino que ofreció el número de teléfono de su director, a quien describió como el "próximo alcalde de Lares". Pagán Crespo interesa suceder a su padre, quien anunció su retiro político.
Mientras que la oficina de distrito del representante Michael Abid Quiñones se le alquila a Evelyn Pérez Rosas, esposa del consultor del legislador, William Marini, quien tiene su despacho legal en ese mismo edificio.
Aunque es inusual este tipo de acuerdo fuera del ámbito gubernamental, el alquiler estipulado es de $1. Desde el 24 de enero de 2017 al presente, Marini ha firmado cuatro contratos para ofrecer servicios de consultoría a Quiñones Irizarry que suman $37,500.
Según el registro de contratos de la Oficina del Contralor, este representante de distrito también tiene una oficina en Adjuntas con un contrato que vence en diciembre de 2020 con un alquiler nominal de $1.
Ciudad Patria
Aunque cada representante de los distintos precintos que componen San Juan tiene oficinas legislativas en el Capitolio, los representante Víctor L. Parés Otero y Juan Oscar Morales tienen cada uno oficinas distritales en la misma ciudad capital. Los contratos de arrendamiento de ambas suman $145,200.
De igual manera, el representante Jorge Navarro Suárez tiene una oficina de distrito en Guaynabo, que se alquila a la administración municipal por $1. Este cuerpo legislativo tiene también oficinas de distrito en Bayamón, Toa Alta y Toa Baja, en las que invertirá en total $64,800 para proveerles un espacio a los representantes Luis Pérez Ortiz, Nelson del Valle y Pedro J. Santiago, respectivamente. En Loíza, la Cámara gastará $40,799.70 para que el representante Ángel Bulerín Ramos tenga una oficina adicional a la que tiene en la Casa de las Leyes.
Este cuerpo legislativo tiene otras seis oficinas de distrito distribuidas en Arecibo, Ciales, Morovis, Camuy, Cidra y Arroyo. Solo la oficina del representante Luis Ortiz Lugo tiene un acuerdo de $1 de alquiler con el Municipio de Arroyo, mientras que invierte $148,900 en el pago de las oficinas de los legisladores José González Mercado, Gabriel Rodríguez Aguiló, Guillermo Miranda Rivera, Joel Franqui Atiles y José Díaz Collazo.


La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela