Miércoles, 02 de Julio de 2025

Israelíes jóvenes miran Chile

ChileEl Mercurio, Chile 25 de febrero de 2019

Mis nietos vienen regresando

Mis nietos vienen regresando. Algunos se encontraron con jóvenes israelíes recorriendo, como ellos, Chile.
Lo hacen gracias a la política educacional israelí. Me lo explicó el profesor Peretz Lavie, presidente del Technion, el Instituto de Tecnología de Israel. (La universidad clave, mirando la bahía de Haifa; el 20% del estudiantado proviene del mundo árabe).
Nos reunimos en el Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo, con emprendedores, funcionarios, periodistas y Álvaro Fischer, parte del directorio del Consejo.
Una simpatía Peretz Lavie: le dije que en Israel los personajes más importantes no usaban corbata y él se la sacó de un tirón. Explicó la mirada global del israelí, conformada también por la gira de los jóvenes tras su servicio militar.
Siempre los israelíes se plantean, dijo, ante el mundo. Las ideas que imaginan, por ejemplo, el pendrive , o Waze, o los tomates cuadrados, las piensan para el mercado mundial. El viaje de los jóvenes amplía horizontes.
Y hay un espíritu, dijo. Para los jóvenes en Silicon Valley, la principal motivación es el dinero. En Israel, para los jóvenes el dinero es su prioridad tres; de verdad, quieren construir un mundo mejor. Tienen el empuje para construir un mundo mejor. Y si ganan dinero, es para iniciar la próxima aventura.
Habló de Yoram Palti, exalumno del Technion, que podría vivir en la Riviera francesa de las rentas de su empresa anticáncer, Novocure, avaluada en 5 mil millones de dólares: ahora está comenzando otra, más importante que la anterior. "Somos globales desde la concepción", dijo Peretz Lavie.
Pienso en los viajes de mis nietos, primero por el Chile continental, 36 veces mayor que Israel. Los grandes lo han recorrido casi todo y han llegado a ultramar también. Los mismos inmigrantes que nos llegan abren horizontes. Algún nieto se casará con colombiana, o venezolana, o haitiana, o israelí, quizás. Rompen el Chile isla.
El Technion, dijo Peretz Lavie, es parte de la mentalidad israelí, debe innovar por necesidad; cuenta con recursos humanos fantásticos gracias especialmente a los migrantes y a la formación en el servicio militar; con un gobierno que invierte en las industrias ("no en las universidades"), en las incubadoras (un 4,5% del PIB). Y, dijo, porque somos cuestionadores ("dos israelíes, tres opiniones"), golpeamos todas las puertas, nos enfocamos en soluciones.
Corren riesgos. Los expilotos de guerra son los mejores emprendedores. En la universidad no hay cursos de habilidades blandas; los jóvenes las trabajan en empresas. E incorporan el fracaso a su vida.
Abandonan las clases magistrales, usan el modelo "flipped": el profesor supervisa discusiones en grupos sobre el material que los alumnos han leído previamente. Y apelan a todos los canales de enseñanza, como los a distancia.
En Santiago, Peretz Lavie se reunió con la U. de Chile y la U. Católica. Ya tienen campus en Guandong, China, y en Nueva York, EE.UU.
Y estudiantes en las Torres del Paine.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela