En Costa Rica existe una licencia de entrenador que supera a todas las demás otorgadas en el país y solo han alcanzado unos pocos. ‘La Nación’ le cuenta en qué consiste y le muestra quiénes son estos estrategas.
En Costa Rica existe una licencia de entrenador que supera a todas las otras extendidas en el país y solo han cursado unos pocos: la A-Pro. Se trata de un plan piloto que llevó a cabo la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) en conjunto con la Concacaf.
Este módulo lleva por nombre Licencia Profesional Internacional y para obtenerla se cursan materias muy específicas, como "Entrenador en el ámbito profesional", "Análisis de juego", "Evaluación y control del entrenamiento en el alto rendimiento", así como un seminario deportivo.
‘La Nación’ le enumera los 32 entrenadores que se han graduado de la licencia A-Pro, con su estado actual:
Los 32 entrenadores que obtuvieron esta licencia en Costa Rica son:
Paulo César Wanchope (sin equipo en Primera).
Luis Marín (actual técnico de San Carlos).
Amelia Valverde (entrenadora de la Sele femenina).
Douglas Sequeira (asistente de Gustavo Matosas en la Mayor).
Marco Herrera (técnico de liga menor en Saprissa).
Rándall Row (técnico de Sporting San José de la Segunda División).
Luis Roberto Sibaja (director del programa de selecciones regionales de la Fedefútbol).
Luis Fernando Fallas (sin equipo en Primera).
Rándall Chacón (sin equipo en Primera).
Rónald González (sin equipo en Primera).
Enrique Rivers (director de liga menor de Saprissa).
Alexandre Guimaraes (sin equipo en Primera).
Guilherme Farinha (sin equipo en Primera).
Diego Giacone (sin equipo en Primera).
Gustavo Martínez (técnico de Jacó Rays de la Liga de Ascenso)
José Giacone (técnico de Pérez Zeledón).
Steven Bryce (miembro de la Asociación de Jugadores Profesionales, sin equipo en Primera).
Johnny Chaves (técnico del Santos).
Julio César Murillo (director del programa de otorgamiento de licencias para entrenador).
Mauricio Wright (sin equipo en Primera).
Hugo Viegas (sin equipo en Primera).
Juan Diego Quesada (sin equipo en Primera).
Frank Carrillo (sin equipo en Primera).
Omar Royero (asistente en Pérez Zeledón).
Daniel Casas (sin equipo en Primera).
Francisco Tuñón (sin equipo en Primera).
Carlos Zúñiga (sin equipo en Primera)
José Ángel Chiari (sin equipo en Primera).
Breansse Camacho (asistente de Herediano).
Jafet Soto (técnico de Herediano).
Vladimir Quesada (sin equipo en Primera).
Jeaustin Campos (sin equipo en Primera).
Benito Floro (sin equipo en Primera).
De los 32 técnicos que tienen la licencia más alta de la Federación, solo cuatro dirigen en el campenato nacional de Primera División. Se trata de Luis Marín (San Carlos), José Giacone (Pérez Zeledón), Johnny Chaves (Santos) y Jafet Soto (Herediano).
Marín suma su primera experiencia en el banquillo, al frente de los Toros del Norte, mientras que Giacone ya levantó un título con los generaleños.
En el caso de Chaves, acumula un amplio proceso con el equipo guapileño, en donde resalta por ofrecer oportunidad a los juveniles.
"Ya los graduados están con las acreditaciones respectivas", comentó Julio Murillo, Director de Desarrollo de la Fedefútbol.
Hay otros entrenadores que complementan la licencia A-Pro con una formación en Europa, por ejemplo: Chaves y Wanchope.
Chope posee la licencia UEFA B, UEFA A y está en proceso de sacar la UEFA-Pro. Chaves tiene la UEFA B, UEFA A y UEFA Pro.
'La Nación’ desgranó la realidad actual de los técnicos de fútbol en Costa Rica en su nuevo proyecto Deporte a Fondo. La premisa de estos reportajes es profundizar y mostrar todas las aristas que rodean un tema, palpable a simple vista, pero al que pocas veces se le saca punta para conocer el ‘detrás de escena’. Esta publicación forma parte del trabajo elaborado por este medio.
Las materias que sacan las canas
Cursar la carrera de entrenador Clase A no es un camino sencillo. Se empieza en la licencia E y se culmina en la A, en un proceso de un año y ocho meses.
Julio Murillo, director de desarrollo de la Federación, explicó a La Nación que hay dos cursos con un mayor grado de complejidad que el resto.
La primera materia se llama "Entrenamiento de las cualidades físicas en el alto rendimiento", que se estudia durante la Licencia B y es impartido por el preparador físico de la Selección Mayor, Erick Sánchez.
También está el curso de "Planificación del entrenamiento", impartido por el también preparador físico, Alejandro Villegas.
"Las materias que más les cuestan a los estudiantes son las de preparación física, porque todo es más científico. Se sabe que entran otros conocimientos pedagógicos. El nivel va a ir costando dependiendo del nivel educativo que tengan los estudiantes", comentó Murillo.
Erick Sánchez explicó que el programa es muy completo y se abarcan detalles importantes para la carrera.
"De pronto se vuelve difícil porque estos cursos tienen ciertos contenidos que no son tan comunes en el idioma del fútbol. Cosas de fisiología, anatomía, prevención de lesiones, cargas de entrenamiento. Las materias están bastante ordenadas en su contenido", recalcó Sánchez.
Desde su punto de vista, estas materias son indispensables, pues le permiten al entrenador conocer los fundamentos para mejorar la aplicación de los conceptos durante los entrenamientos diarios.
"El resultado del fútbol es integral. Tienen que ver muchos factores, no solo lo táctico. Siempre es importante que tenga conocimiento general de lo que él provoca mientras hace trabajos tácticos. Por ejemplo, si un entrenador trabaja mucho en intensidad y es dinámico a la hora de plantear los partidos habrá capacidades físicas que se vayan mejorando", apuntó Sánchez.
Sánchez es claro en que cada profesional debe capacitarse continuamente, pues el fútbol está en constante evolución.
"La profesionalización es clave para que el fútbol mejore y el tema no pasa solo por obtener una licencia, el entrenador debe tener esa inquietud de estudiar. Que tenga la humildad de preguntar, hacer cursos en línea porque esto todos los días evoluciona. Hay algunos que creen que porque jugaron fútbol ya lo saben todo, y que en el fútbol todo está inventado, eso es una posición muy fuera de sí", contó Sánchez.