Sindicatos de Chuqui votarían mañana última propuesta de la estatal
Ayer la minera cerró toda opción de mejorar la oferta de $14,1 millones que presentó el lunes por la tarde, y que será expuesta hoy a la asamblea.
En la recta final se encuentra la negociación colectiva en la división Chuquicamata de Codelco. Esto, luego que la estatal cerrara definitivamente las puertas a la posibilidad de presentar una nueva mejora, fijando en $14,1 millones la última propuesta a los más de 3.200 trabajadores que se encuentran participando del proceso.
Lo anterior, se produjo luego que los sindicatos presentaran una contraoferta a la minera, con la que buscaban recibir beneficios por $14,4 millones, además de nuevos aumentos en los planes de egreso y la extensión de la cobertura de salud asociada a estos programas. La oferta que puso Codelco sobre la mesa extendería hasta por 20 años dicho beneficio, fruto de un copago entre la empresa y los propios trabajadores.
Según trascendió, el último ofrecimiento de la estatal fue considerado como "el máximo esfuerzo", teniendo en cuenta el proceso de transformación por el que atraviesa el yacimiento, así como la realidad del negocio minero, el cual se ha visto fuertemente afectado por los volátiles precios del cobre.
¿Votación en urna?
Con todo, los sindicatos 1, 2 y 3 someterán esta propuesta a la asamblea durante esta tarde, citada a las 18:30 en la ciudad de Calama, en la que advierten que solo si se dan las condiciones, la oferta será votada en urna y de manera secreta.
En este último caso el sufragio se haría este jueves, ya que a la medianoche de ese día vence la extensión pactada en el período de mediación obligatoria que considera la ley laboral. Mientras que una eventual huelga se concretaría con el turno que se debe presentar el viernes a las 8:00 de la mañana.
Junto con la polémica por la presencia de un contingente de Fuerzas Especiales a las afueras del mineral durante el último fin de semana, desde las organizaciones sindicales señalaron que existió molestia, luego que la comisión negociadora de la estatal pidiera tiempo para analizar nuevas mejoras, que finalmente no fueron presentadas.
De concretarse el escenario de paralización de la faena, advierten desde la estatal que la propuesta que quedaría vigente sería la presentada el pasado 24 de mayo, bajo la figura de "última oferta". Esta propuesta consideró beneficios por $9,7 millones, aunque se reducía la extensión del contrato colectivo de 36 a 27 meses.
Oferta en huelga
Si hay paralización, quedaría vigente la oferta del 24 de mayo que propone un bono por $9,7 millones. Renuevan acuerdo con Anglo AmericanAyer, la estatal dio a conocer la renovación de importantes acuerdos con Anglo American Sur, vecina de la División Andina. Los acuerdos tienen más de 40 años. Los directorios de ambas mineras aprobaron documentos para mejorar la coordinación entre las firmas, extendiendo el plazo de algunas servidumbres existentes y agregando áreas para las operaciones.
Desde la estatal, Nelson Pizarro aseguró: "La no afectación de los glaciares, asegurar la viabilidad de dos operaciones adyacentes y una mayor seguridad para los trabajadores son algunos de los beneficios (...). Con esto aseguramos la viabilidad de Andina".
El presidente ejecutivo de Anglo American, Mark Cutifani, agregó: "Juntos, estamos creando un futuro más sustentable para las minas Los Bronces y Andina, liberando su valor y beneficiando a nuestros respectivos grupos de interés".