Minagricultura impulsaría negocios del agro en Bolívar
A través de la jornada de ‘Coseche y Venda a la Fija’ que se llevó a cabo en San Basilio de Palenque, Bolívar, el Ministerio de Agricultura anunció que se concretaron 84 citas de negocios y se generaron acuerdos de intención de compra por $504 millones
A través de la jornada de ‘Coseche y Venda a la Fija’ que se llevó a cabo en San Basilio de Palenque, Bolívar, el Ministerio de Agricultura anunció que se concretaron 84 citas de negocios y se generaron acuerdos de intención de compra por $504 millones. Marcela Ureña, viceministra de asuntos agropecuarios dijo que con la jornada, los productores de ñame, yuca, maíz, piña, papaya, miel, tilapia, sapote, mango y productos típicos de la región, se benefician. Es de resaltar que la estrategia de agricultura por contrato, ‘Coseche y Venda a la Fija’, busca conectar a la industria de alimentos y comercializadores con los productores con el fin de resolver los problemas de comercialización agropecuaria. Así, se le garantiza a los agricultores vender sus productos a buen precio. Ureña destacó que a la fecha se han realizado ocho jornadas de negocios donde hay 6.186 productores beneficiados que tienen acuerdos comerciales suscritos con los compradores. "Lo que hacemos es mirar las necesidades que tienen los mercados y de esta forma vincular oferta y demanda", resaltó. La funcionaria también dijo que la estrategia del Gobierno con ‘Coseche y Venda a la Fija’ tiene diversas herramientas para los productores, entre los cuales está una línea de crédito con tasas de interés bajas, un seguro agropecuario, servicios para la comercialización técnica, entre otros. Otro de los puntos que destacó la viceministra es que a través de estos espacios de negocios los productores han logrado realizar negocios directamente con grandes compradores, eliminando intermediarios. En días pasados, el ministro de la cartera, Andrés Valencia dijo que la meta para 2019 es tener 13.000 productores en agricultura por contrato.