Alerta ? Tecnología que reemplaza caras de manera realista llega a los celulares ? Aplicación funciona solo en China, pero pone en el tapete el tema de la privacidad.
Su nombre es ZAO y se convirtió en pocos días en un éxito entre los usuarios de smartphones en China. Se trata de una nueva aplicación que permite a los usuarios intercambiar sus rostros con los de celebridades, estrellas del deporte o cualquier otra persona en una grabación de video.
Esta tecnología es conocida como ?deep fake? y hasta hace poco se requería de computadoras para emplearla. Esta es la primera vez que solo necesita del poder de un teléfono inteligente.
Pero así como el fin de semana pasado acumuló millones de descargas, también levantó rápidamente preocupaciones por problemas de privacidad.
El aumento de la popularidad de la aplicación y la repentina reacción de algunos usuarios pone de manifiesto cómo las tecnologías de inteligencia artificial (IA) suscitan nuevas preocupaciones en torno a la verificación de la identidad.
?Cómo funciona?
Los consumidores se inscriben en ZAO con su número de teléfono (de China) y suben imágenes de su cara, utilizando fotografías tomadas con su smartphone.
Es necesario captar una toma frontal perfecta del usuario y luego registrar otros ángulos del rostro.
A continuación, pueden elegir entre una serie de videos de corta duración, en donde aparecen celebridades y en los que pueden superponer su rostro y compartir los videos con sus amigos.
Una sección del acuerdo de usuario establece que los consumidores que suben sus imágenes a ZAO aceptan ceder los derechos de propiedad intelectual de su cara, y permiten a la empresa utilizar sus imágenes con fines de márketing.
?Hemos estado reflexionando y revisando [nuestro producto] estos últimos días por no poder abordar los problemas que son de interés público. ZAO no almacenará información personal de reconocimiento biológico facial?, apuntaron los creadores de la aplicación a través de la red social Weibo.Fue la prensa oficial china la que alertó sobre la preocupación de los usuarios de que su imagen pudiera ser utilizada de un modo delictivo con los avances del reconocimiento facial, ya que al darse de alta se autoriza a la compañía a utilizar las imágenes.
?El intercambio de caras presentado en el video no es su información verdadera. Aunque a simple vista parezca similar, no recopilamos ninguna información biológica personal?, explicó la compañía. En su anuncio, ZAO dijo además que si los usuarios eliminan información o cancelan sus cuentas, la aplicación eliminará información relevante según sus normas y reglamentos.
Pero más allá de los problemas de privacidad, queda demostrado que cada vez será más fácil hacer videos con calidad muy realista.
Uso restringido
Solo en china
ZAO solo está disponible en China, en la App Store de Apple. Existe una versión para Android, pero no está en la Google Play Store.