Grupo Poma celebra 100 años
El conglomerado familiar Grupo Poma conmemoró el centenario de su fundación con amigos, aliados, socios y colaboradores. Fue en 1919 cuando Bartolomé Poma y Génova, un mecánico ajustador nacido en Barcelona, España, inició en El Salvador un taller automotriz llamado B. Poma Limited.
Leonel Ibarra
El conglomerado familiar Grupo Poma conmemoró el centenario de su fundación con amigos, aliados, socios y colaboradores. Fue en 1919 cuando Bartolomé Poma y Génova, un mecánico ajustador nacido en Barcelona, España, inició en El Salvador un taller automotriz llamado B. Poma Limited.
Ese emprendimiento fue la semilla que, 100 años después, se convertiría en un grupo multilatino con cinco divisiones operativas y fuente de empleo para más de 10,000 personas.
Excel, Grupo Roble, Real Hotels & Resorts, Solaire y Autofácil son las empresas que conforman Grupo Poma y se destacan en el área automotriz, bienes raíces, hotelera, industrial y financiera, respectivamente.
Ricardo Poma, presidente y CEO del Grupo y nieto de Bartolomé Poma, expresó durante el evento que lo fundamental para lograr este centenario ha sido "mantener graníticamente unida" a la familia.
En la actualidad, cinco miembros de la cuarta generación Poma están en posiciones de liderazgo en las divisiones operativas.
A lo largo de su historia, el conglomerado ha pasado por diversos momentos decisivos para su crecimiento. El presidente del grupo destacó la visión de su padre, Luis Poma, quien desde su incorporación a la empresa familiar, en 1933, impulsó transformaciones que catapultaron el negocio, entre ellas: la obtención de la representación de la marca Toyota, en 1953, y la incursión en nuevos rubros de negocio, a partir de la década de los sesenta, que le dieron vida a las empresas Solaire y Grupo Roble.
Asimismo, la entrada de la firma a la industria de bienes raíces contribuyó a la transformación de San Salvador. Lugares emblemáticos como la colonia Miramonte, el centro comercial Metrocentro, la Torre Roble y el Hotel Camino Real (ahora Real InterContinental) fueron las primeras materializaciones del concepto de "complejos de usos múltiples", una idea que cruzó fronteras en la década de los noventa.
Además de impulsar la regionalización de los "complejos de usos múltiples", el actual presidente de Grupo Poma implementó la estrategia "multimarca, multipaís" en el negocio automotriz bajo Excel, que actualmente representa 14 marcas de vehículos, comercializa más de 30,000 automóviles y camiones al año y tiene 153 puntos de atención. Desde ese momento, el grupo comenzó un desarrollo acelerado de bases operativas en Centroamérica, Colombia, República Dominicana y Estados Unidos.
En el sector hotelero y de bienes raíces, Grupo Poma cuenta con 21 hoteles, 20 centros comerciales, 15 torres de oficinas y apartamentos, y ha vendido más de 60,000 viviendas.
La parte de progreso social también ha sido prioritaria. En 1984, crearon la Fundación Poma y, casi simultáneamente, con el apoyo de amigos empresarios, la Salvadoran American Humanitarian Foundation (SAHF) y la Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (FUSAL). Desde su creación, esta última ha entregado más de $600 millones en medicamentos, insumos y equipo médico, entre otros artículos de primera necesidad.
Además, por medio de los programas Becas al Talento, Becas ESEN, ¡Supérate! Poma y Creando Esperanza, han transformado la vida de miles de jóvenes en situación de vulnerabilidad.
"He apreciado la historia y me parece que mis antecesores fueron muy fuertes, aventureros, aguerridos".
"Siempre estamos con el dedo en el pulso para ver el rumbo del mercado y los cambios que debemos hacer".