Domingo, 29 de Junio de 2025

Femsa adquirirá el 100% de Socofar con compra de participación de Guillermo Harding

ChileEl Mercurio, Chile 24 de diciembre de 2019

La compañía confirmó a las autoridades de México la decisión de venta del chileno, que se concretará en 2020, y que se da en medio de la intensa disputa judicial entre ambos.

El empresario chileno Guillermo Harding y el gigante mexicano Femsa concluyeron cuatro años de relaciones comerciales a través del negocio del grupo Socofar, matriz de la cadena de farmacias Cruz Verde.
Ayer, la empresa azteca oficializó a la Bolsa Mexicana de Valores que Harding hizo uso de su opción de venta del 40% que mantiene en la propiedad de Socofar, lo que dejará a Femsa como el único accionista de la compañía. Este holding también opera la cadena de productos de belleza y bienestar Maicao, la firma de logística Socofar, y Mintlab, laboratorio especializado en producción de medicamentos genéricos y bioequivalentes.
¿En cuánto se valoró la propiedad en manos de Harding? Si bien no se informó la cifra, cuando Femsa anunció en 2015 la adquisición del 60% de Socofar, estimó que el valor total de la empresa -incluyendo deuda neta- era de US$ 998 millones. El monto consideró los cerca de US$ 2 mil millones en ventas que generaba anualmente.
Lo que sí informó Femsa en la misiva es que la valoración del 40% se determinó a través de "un procedimiento de valoración justa de mercado, realizado por banqueros de inversión independientes", y que estará sujeto a ajustes de tipo de cambio de monedas locales que se realizarán al momento del cierre de la transacción, lo que se estima ocurra durante enero del 2020.
Femsa y Socofar fueron consultados respecto de la operación, pero no dieron detalles.
Indicios de la venta
Durante este año, un ambiente de tensión marcó las relaciones entre Femsa y Guillermo Harding. En octubre, "El Mercurio" dio a conocer que el empresario chileno recurrió a la justicia con dos medidas -una prejudicial precautoria y una orden de no innovar-, en las cuales indicó que su socio mexicano estaba incumpliendo el pacto de accionistas que rige la relación entre ambos. Ello, pues Femsa habría utilizado información y know-how (manera de administrar un negocio) de Socofar para sus negocios que no son parte del holding ni de las actividades conjuntas con Harding.
En dicho pacto se estableció que el know-how se empleará únicamente para las sociedades del grupo Cruz Verde, y no para el provecho del negocio farmacéutico que Femsa tiene en México o cualquier otro mercado.
Fue en medio de esta disputa que Harding dio sus primeras señales de querer vender. En su defensa judicial, Femsa relevó que el 11 de abril de este año el empresario viñamarino manifestó su intención de ejercer la opción de venta. Pero en ese momento, su defensa respondió que la manifestación no implica "una salida obligatoria".
Negocios en medio de crisis
Pese a las diferencias, el negocio llegó a puerto, aunque en medio de una profunda crisis en Chile que ha afectado particularmente al comercio y que ha implicado decenas de saqueos y daños a tiendas Cruz Verde y Maicao. En una conferencia con analistas de mercado en octubre -cuando solo habían transcurrido dos semanas desde que comenzó el estallido-, Femsa advirtió que tenía "varias decenas de tiendas afectadas".
La mayor preocupación de Femsa fue que al menos 600 de sus activos -considerando los que opera a través de Socofar, pero también directamente como ocurre con la cadena de conveniencia Oxxo- están en el Gran Santiago, donde se han concentrado los hechos de violencia.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela