Radican legislación para atender la emergencia
Con la crisis sísmica de telón de fondo y todas sus consecuencias sobre la ciudadanía, legisladores de mayoría y minoría impulsaban ayer iniciativas para atender la emergencia desde la Legislatura
Con la crisis sísmica de telón de fondo y todas sus consecuencias sobre la ciudadanía, legisladores de mayoría y minoría impulsaban ayer iniciativas para atender la emergencia desde la Legislatura.
Por un lado, en un comunicado de prensa, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos "Johnny" Méndez, anunció varias medidas, como constituir a ese cuerpo legislativo en una Comisión Total para "agilizar los trabajos de asistencia" a los perjudicados por los sismos. Igualmente, solicitar a las instituciones financieras y las compañías de telecomunicaciones la creación de programas de pagos diferidos sin intereses para los afectados.
"Hemos desarrollado una agenda agresiva de trabajo con dos propósitos principales: ayudas a las personas que sufrieron pérdidas en los sismos y establecer las bases para crear mejores plataformas de respuesta en caso de eventos similares en el futuro", dijo Méndez.
Otra iniciativa va dirigida a aprobar resoluciones para solicitar al Congreso el desembolso "inmediato" de un paquete de ayuda para Puerto Rico y para solicitar al presidente Donald Trump la activación y el envío a la isla de varios elementos especializados de las Fuerzas Armadas.
De otra parte, el representante penepé Rafael "June" Rivera Ortega y el senador penepé Áxel Roque enviaron ayer una carta al secretario de Educación, Eligio Hernández, para exigirle que les provea los planes y protocolos de emergencia de la agencia, el plan de trabajo al inspeccionar las escuelas, la lista de los ingenieros estructurales contratados para el proceso de inspección de planteles y los informes de los ingenieros que han sido sometidos.
Además, solicitaron el plan de trabajo que podría ser ejecutado para reubicar estudiantes y el plan de trabajo confeccionado para cumplir con las terapias a los estudiantes del programa de Educación Especial.
Toda esa información deberá ser entregada a las comisiones de Educación y Reforma Universitaria (en el Senado) y de Educación, Arte y Cultura (en la Cámara) en o antes del viernes.
Emplazan a Vivienda
La delegación popular en la Cámara radicó ayer una resolución que ordena al Departamento de la Vivienda ejecutar una campaña educativa dirigida a atender las inquietudes legales que puedan tener personas que han perdido sus hogares o se hayan visto seriamente afectadas tras los sismos que afectan a la isla desde el 28 de diciembre.
La resolución establece que la campaña educativa tendrá que ser coordinada con el sector privado.
El portavoz popular en la Cámara, Rafael "Tatito" Hernández Montañez, recalcó la importancia de orientar correctamente a los dueños de hogares afectados y emplazó a la gobernadora Wanda Vázquez Garced a que ordene a los jefes de agencia a rendir cuentas sobre las labores que le toca cumplir a cada uno durante la emergencia, en áreas como infraestructura y salud.
"Esto no significa ni limita que hoy o mañana estas aseguradoras, estas instituciones financieras, estos bancos en Puerto Rico y bufetes organicen sus departamentos legales, organicen su personal y lleguen directamente a los campamentos comunitarios", dijo Hernández Montañez.