Superintendencia de Telecomunicaciones estudia dos reclamos puntuales.
La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) analiza dos temas puntuales con la posible entrada de FUTV a partir del 29 de febrero.
Si bien la Sutel no tiene competencia para regular sobre el contenido que ofrecen las empresas de televisión por cable, en estos momentos el tema es de estudio.
El canal FUTV ya tiene acuerdos comerciales con 15 empresas de cable, por las cuales se podrán observar los compromisos de locales de Saprissa, Alajuelense, Herediano, Cartaginés, Pérez Zeledón, Grecia y Limón.
La Sutel reveló a La Nación que hay casos en estudio, uno vinculado a los derechos de los usuarios.
En el primer caso, varios usuarios han presentado quejas por el aumento de precio en el servicio de cable que, según los denunciantes, se debe a la incorporación en la parrilla de contenido de FUTV.
"En estos casos se analiza si existe un cambio unilateral en los contratos que afecte los derechos de los usuarios del servicio. En casos donde exista un cambio unilateral de los contratos, como el precio, el operador tiene la obligación, antes de hacer el ajuste, de comunicar con 30 días de anticipación el cambio para que el usuario pueda decidir si continúa o no con las nuevas condiciones del servicio", explicó la Sutel mediante un texto suministrado por la oficina de prensa a solicitud de La Nación.
Por otra parte, siete cableras —seis de zona rural— que aún no cuentan con FUTV solicitaron intervención alegando violaciones en el sistema de competencia. "La Sutel en su rol de Autoridad Sectorial de Competencia se encuentra analizando (...)", pero se desconocen los detalles al respecto.
Por el momento, FUTV tiene acuerdo con 15 cableras, pero aún no han cerrado negociaciones con Tigo o Sky.
Por ejemplo: Tigo tiene en exclusiva la transmisión de los partidos de Jicaral, Guadalupe, Santos, la U Universitarios y San Carlos.
A hoy, las transmisiones de Saprissa, Alajuelense, Herediano, Cartaginés y tres equipos más podrán observarse en Cable Cartago, Kölbi, Cabletica, Coope AlfaroRuiz, TeleCable, Coope Guanacaste, Coope Santos, Cablevisión de Occidente, MegaCable, Metrocom, Plus TV, Servitel, Súper Cable, Vocex y Cable Centro.
La Nación intentó conocer la versión de Rodolfo Travers, director estratégico del nuevo canal, pero afirmó que la próxima semana evacuará las dudas al respecto.
Travers había atendido a este medio y había comentado que el fútbol no solo compite con otros deportes, sino con otros tipos de entretenimiento. "En esa competencia hay una carrera por captar la atención del consumidor. El fútbol para hacer frente a esto necesita estar en un modelo de negocio que es muy difícil llevar a cabo adelante por medio de TV abierta, pero eso no es de Costa Rica sino que es global".