Festival de Cine de Punta del Este: reúne más de 40 películas y destacados artistas invitados
Mañana a las 20
Mañana a las 20.00, con una ceremonia de apertura que incluye la exhibición de El asesino de los caprichos del español Gerardo Herrero, se inaugura el 23° Festival Internacional de Cine de Punta del Este , en la sala Cantrgril. El festival termina el viernes 21.> > Además de la inauguración con autoridades, discursos y todo lo que indica el protocolo está anunciada la participación la productora de la película inaugural, la uruguaya Mariela Besuievsky y su protagonista, la española, Maribel Verdú . La actividad está programada para las 20.00.>
Este año, el Festival tendrá tres sedes: la Sala Cantegril del Cantegril Country Club con entrada gratuita, Cines Nexxt de Calle 27 y Gorlero con localidades a 180 pesos, y la Casa de la Cultura de Maldonado (en Rafael Pérez del Puerto y Román Guerra de la capital fernandina), también con entrada gratuita . Las ceremonias de apertura y cierre son exclusivamente con invitación. > > Está edición presentará una plataforma de perfil iberoamericano, de acuerdo al comunicado oficial. Eso quiere decir que "actuará como ventana para el cine uruguayo y que estará dirigida a una amplia producción internacional". Además hay una sección, Maldonado Filma enfocada en la promoción de la producción local y se incorporarán los cortometrajes presentados en los festivales de Viña del Mar y Gramado.
"En un año complicado, en una temporada que al principio tenía un pronóstico medio incierto, con cambios de gobierno a nivel regional y todo el tema del flujo de turistas, el Festival Internacional de Punta del Este se mantiene con la frente en alto y logra tener una grilla muy exigente. En esta edición buscamos seguir manteniendo una programación de calidad, y una competencia iberoamericana fuerte, con películas muy interesantes de España y América Latina, incluyendo uruguayas", explicó a El País Valentín Trujillo, director de programación cultural de la Intendencia de Maldonado.> > El festival ofrece en esta edición más de 40 películas, además de varias instancias para tomar contacto con sus realizadores y protagonistas. El abanico temático y estilístico es heterogéneo, con trabajos representativos de más de 20 países. "Si bien queremos que sea un festival boutique, apuntamos a distintos tipos de públicos. Hay muy buen cine europeo y latinoamericano, hay buen cine americano de Hollywood, y cerramos con una película de Túnez, Arab Blues . Buscamos a ofrecer cine que no se ve en los Shoppings, con cine de Paraguay, por ejemplo. El cine paraguayo se destapó con Las herederas hace un par de años, y ahora damos Matar a un muerto, de Hugo Giménez, quien va a estar en el festival. A veces estamos muy pendientes del cine de Corea del Sur, e ignoramos absolutamente lo que están haciendo los paraguayos , que están haciendo trabajos de gran calidad", puntualiza Trujillo.
Entre la múltiples oferta de la grilla destaca la película estadounidense Aguas oscuras, de Todd Haynes, que se verá mañana a las 21.30 en Sala Cantegril. También El faro, de Robert Eggers, que se exhibe el miércoles a las 22.00 en Nexxt. Y entre lo más singular, Balas de Justicia, un ejemplo de cine trash de Kazajistán.> > A nivel de infraestructura, Trujillo reconoce que el festival tiene ahí un terreno para crecer: "La Sala Cantegril es una sala patrimonial , ha tenido muy pocos cambios de la década del 50 hasta ahora, y es una sala que necesita algunos cambios de infraestructura. Y eso depende de los presupuestos: a veces están las intenciones pero no el dinero necesario. Es un enorme desafío a futuro hacer algunas variaciones en la infraestructura. Tenemos claro que la Sala Cantegril tiene una historia muy importante, pero que necesita algunos arreglos".