Miércoles, 02 de Julio de 2025

BM: gobiernos deben asegurar recursos

El SalvadorLa Prensa Gráfica, El Salvador 25 de marzo de 2020

Priorizar la respuesta de los diferentes sistemas de salud en la región centroamericana a la pandemia de COVID-19 es el principal enfoque del Banco Mundial en este momento, indicó Seynabou Sakho, directora del organismo para Centroamérica, en una entrevista reciente con Focos TV.

Rosa María Pastrán
Priorizar la respuesta de los diferentes sistemas de salud en la región centroamericana a la pandemia de COVID-19 es el principal enfoque del Banco Mundial en este momento, indicó Seynabou Sakho, directora del organismo para Centroamérica, en una entrevista reciente con Focos TV.
El segundo paso son las medidas que los gobiernos deberán tomar para atender las consecuencias económicas y sociales tras la paralización de las sociedades para evitar la expansión de la enfermedad y el colapso de los sistemas de salud.
"Cada país tiene su estrategia, pero el objetivo es tener liquidez para poder enfrentar la realidad, que es nueva. Son gastos muy altos, en un momento en que el Gobierno no va a tener ingresos que vienen de impuestos, y esos (gastos) pueden durar. Es como tener un puente de financiación para enfrentar estos gastos nuevos en servicios de salud , pero también gastar sobre la gente y sectores hasta llegar a un punto donde puedan retomar su actividad y contribuir de nuevo", resaltó.
Por lo mismo, dijo que es importante priorizar los recursos más baratos , debido a la incertidumbre en los mercados; pero tener liquidez lo más rápido posible para atender la emergencia.
El Banco Mundial anunció una línea de $14,000 millones en días recientes para atender la emergencia global. El organismo, además, está apoyando a los países con asistencia técnica.
La directora dijo que los términos del financiamiento son muy flexibles, pues lo que antes se hacía en meses hoy se hace en días, "porque sabemos que esta liquidez urge y que estamos en una tiempos excepcionales".
La funcionaria aseveró que están trabajando muy de cerca con el Gobierno de El Salvador.
La oficina del Banco Mundial en El Salvador, a través de su representante Oscar Avalle, informó que en trámite legislativo hay un crédito de $200 millones, el cual podría ser utilizado para proyectos en municipalidades que contribuyan a reactivar la economía
"Dentro de ese mismo préstamo hay reservados para casos de emergencia unos $10 millones a $15 millones que también se pueden utilizar para justamente paliar necesidades de emergencia relacionadas con lo que sería la prevención del coronavirus", explicó Avalla a LA PRENSA GRÁFICA.
"Cada país tiene su estrategia, pero el objetivo es tener liquidez para poder enfrentar la realidad".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela