Sábado, 05 de Julio de 2025

Merkel cree "inaceptable" confinar a los adultos mayores debido a la pandemia

ChileEl Mercurio, Chile 23 de mayo de 2020

La medida que hoy rige en Chile para los mayores de 75 años es objeto de controversia incluso en la muy afectada Europa.

El miércoles 13 de mayo, cuando anunció medidas "extraordinariamente duras" para enfrentar el covid-19, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, no comenzó su lista por la cuarentena más masiva en la historia de Chile, que aún mantiene en sus casas a 6,5 millones de habitantes del Gran Santiago.
En rigor, empezó por otra decisión: el confinamiento obligatorio de los mayores de 75 años en todo el país, ampliando una restricción que ya regía para quienes tuvieran 80 años o más.
Controvertida desde el punto de vista de las libertades individuales, esta cuarentena específica busca evitar que las personas de mayor riesgo contraigan el coronavirus, argumentó el secretario de Estado, porque en su caso es altamente probable que la enfermedad no solo los lleve a una hospitalización, sino también a una ventilación mecánica o, incluso, la muerte.
La medida implica sacrificios, planteó Mañalich, pero debe ser respetada ampliamente para que rinda efecto en el menor plazo posible.
Ese día Chile anotaba un récord de 2.660 nuevos casos, un acumulado de 34.381 contagios, 12 muertes en las 24 horas previas y 347 decesos en total. Ayer subieron a 4.276 casos (otro máximo diario), 61.857 infectados en el país, 41 fallecidos en el día previo y 630 muertos a nivel nacional.
Recomendaciones
En el mundo, las cuarentenas focalizadas en grupos específicos de la población son objeto de controversia.
La más categórica ha sido la Canciller de Alemania, Angela Merkel (65). "No voy a entrar ni siquiera en el debate que se ha generado en torno a ese punto. Encerrar a nuestros mayores como estrategia de salida a la normalidad es inaceptable desde el punto de vista ético y moral", ha dicho. En su país, que transita hacia el desconfinamiento, las recomendaciones de prevención y las restricciones de los contactos sociales son iguales para todos.
En Bélgica, la Primera Ministra, Sophie Wilmès (45), también se ha negado a aislar por más tiempo a los mayores: "En nuestro país jamás marginamos a una parte de la población".
Italia tampoco hace diferencias de edad en la reapertura del país. "A veces es inquietante la brutalidad de algunas declaraciones", advirtió la secretaria de Estado para la Tercera Edad, Sandra Zampa, respecto de la sugerencia planteada en la Unión Europea de extender el confinamiento quizás hasta Navidad. Zampa agregó que "los ancianos y quienes padecen de enfermedades crónicas deberán afrontar la segunda etapa (del virus), hasta que tengamos una vacuna, con el arma de la conciencia".
Entre los países que sí han optado por un desconfinamiento segmentado está el Reino Unido. Según los planes oficiales, un primer grupo de 1,5 millones de personas de alto riesgo y de toda edad debería quedarse en casa por cuatro meses más. Un segundo grupo más amplio, incluyendo los mayores de 70 años, podría recibir recomendaciones de seguir "voluntariamente" aislado un tiempo más.
Japón, Taiwán y Corea del Sur, que tienen altas tasas de envejecimiento y un control relativamente logrado de la pandemia, decidieron aplicar una misma normativa, independientemente de la edad.
El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, planteó en un principio mantener a los adultos mayores con algún nivel de aislamiento incluso después del inicio del desconfinamiento, la semana pasada. Pero tras recibir duras críticas de que discriminaba por edad, decidió apelar "a la responsabilidad individual" y solo recomendó a los adultos mayores que limiten sus contactos.
En Colombia, y desde el 20 de marzo, el gobierno del Presidente Iván Duque dejó a los mayores de 70 años bajo aislamiento preventivo obligatorio. Solo pueden salir para comprar bienes básicos o medicamentos y para acceder a servicios financieros. La medida se extenderá hasta el 30 de junio, mientras que para la población en general terminará el 31 de mayo.
En España, el 80% de los fallecidos tenía más de 70 años, por lo que el gobierno decidió mantener la cuarentena para los mayores de 65 por más tiempo, y una semana después permitió que salieran sin necesidad de demostrar que estaban fuera de sus casas para algún trámite esencial. Sin embargo, las visitas a los hogares de ancianos y la posibilidad de estar en reuniones sociales seguirán restringidas probablemente hasta la última semana de junio.
Proporción
Una de cada diez personas en el planeta tiene más de 65 años, según el Banco Mundial.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela