Domingo, 13 de Julio de 2025

Reactivación en manufactura está en el 24% en todo el país

ColombiaEl Tiempo, Colombia 23 de mayo de 2020

La reactivación de las actividades de industria y comercio va por encima del 20% en el país

La reactivación de las actividades de industria y comercio va por encima del 20% en el país. Cada semana el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo actualiza la plataforma ‘Colombia sigue Adelante’ en la que se presenta el reporte de empresas de los sectores de manufactura, comercio y servicios, que han sido habilitadas para regresar a sus actividades productivas. El jueves se hace la actualización, pero la depuración de la información tarda al menos otro día y por eso el reporte más reciente establece que con corte al 14 de mayo, en los subsectores de manufactura habilitados desde el pasado 27 de abril, 30.127 empresas habían solicitado autorización para reiniciar operaciones. De ese número, 21.836 ya fueron avaladas. Este proceso se llevó a cabo en las 13 principales áreas metropolitanas del país y en otras ciudades intermedias que, en conjunto, representan el 76 % del tejido empresarial habilitado para reanudar sus actividades. Sobre las operaciones que reiniciaron labores a partir del pasado 11 de mayo (que incluyen actividades de manufactura, comercio y servicios), hay 32.748 solicitudes de empresas, de las cuales 23.277 ya fueron autorizadas por las alcaldías de Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Santa Marta, Cartagena, Cúcuta, Barranquilla, Pereira, Manizales, Armenia, Tunja, Ibagué, Villavicencio, Popayán, Neiva, Rionegro, Pasto, Yopal, Valledupar, Montería, Duitama, Sincelejo, Pitalito, Sogamoso y Soacha. Al corte, se reportaron 45.113 empresas autorizadas para reiniciar actividades productivas con protocolos. "Con el criterio de proteger la vida de los colombianos, en 21 departamentos, al menos 33.000 empresas solicitaron la verificación de los protocolos de bioseguridad y 23.000 han sido validadas, casi el 20%. Al cierre de la semana esperábamos 13.000 y tuvimos 10.000 más, que sumadas a las anteriores, da un total de 45.000 validadas. Los alcaldes tienen la llave de la gradualidad en la apertura del sector productivo", dijo José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo. Evaluación regional Con corte al pasado 20 de mayo, para el caso de Bogotá -de acuerdo con la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico- hay habilitadas 38.610 empresas, la mayoría de ellas (85,3%) hacen parte del segmento micro con 31.249 firmas, mientras que 5.500 son del sector de manufactura y 1.861 del renglón de construcción. El resto de la composición es 2,29% en pequeñas firmas, 2,13% en medianas y 0,54% en grandes. La activación de esas empresas ha significado que 331.995 personas en la capital del país hayan retornado labores (155.994 de ellas en manufactura, 64.724 en construcción de edificaciones y 5.784 en obras públicas). En Medellín, según la Secretaría de Desarrollo Económico, 74.807 firmas tienen protocolos aprobados. De estas 10.144 son del sector de la manufactura y las medidas aplican para 1’272.029 empleados. Para el caso de Cali, la reactivación está en 19.000 empresas registradas, de ellas 6.000 son del sector manufactura y 6.000 más, de la construcción. En Bucaramanga y su Área Metropolitana han sido habilitados 8.481 lugares de trabajo, de los cuales 6.328 están en Bucaramanga, 884 en Floridablanca, 760 en Girón y 509 en Piedecuesta para 50.167 personas registradas. En construcción están habilitadas 1.074 compañías y en manufacturas 1.844 de las cuales 1.406 están en Bucaramanga. En comercio se encuentran habilitadas 2.325 empresas y 941 talleres. Mínimo 200 normas Las empresas que busquen la aprobación de los protocolos de bioseguridad deben como mínimo implementar cerca de 200 medidas de la Resolución 666. Según datos de Colombia Productiva (entidad adscrita al Mincomercio), se ha hecho el acompañamiento técnico al Ministerio de Salud en la elaboración de 36 protocolos de bioseguridad para la reactivación de sectores como moda, industrias para la construcción, automotor, astillero, aeronáutico, químico, plástico, farmacéutico, cosmético, alimentos procesados, entre otros. La cantidad de medidas que las empresas deben aplicar, depende defactores como el sector y tamaño de la empresa. De hecho, para recogerlas, han dispuesto dos listas de chequeo para la Resolución 666 y la Resolución 675 en la página web de Colombia Productiva. De las 34 actividades económicas habilitadas, el tejido es de 295.000 empresas, con aproximadamente 5 millones de empleos.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela