Lunes, 05 de Mayo de 2025

Ahora el gin se hace en Chile

ChileEl Mercurio, Chile 5 de junio de 2020

Hace dos años comenzaron, tímidamente, a elaborarse en el país, pero hoy ya son más de diez las ginebras made in Chile. Cada una con su sello, se diferencian por su origen (desde El Monte hasta Aysén) o por el uso de botánicos endémicos. Teresa Undurraga, exdueña del Emporio La Rosa, y el banquetero Juan Pablo Izquierdo son algunos de los nombres que están detrás de este destilado.

PROXIMADAMENTE DOS AÑOS ATRÁS SALIERON AL MERCADO LAS PRIMERAS GINEBRAS HECHAS EN CHILE: Proa, con origen en El Monte, a casi una hora de Santiago, y Last Hope, elaborada en el extremo sur del país, en Puerto Natales. Desde entonces, el boom por la fabricación de este perfumado destilado -cuyo consumo en el país venía creciendo desde 2010, con bares dedicados especialmente a él- siguió creciendo y adquiriendo una identidad local, con el uso de botánicos endémicos. Hoy son más de diez las ginebras con el sello made in Chile.
-Las ganas de destilar y de hacer licores las tenía hace mucho tiempo -afirma Teresa Undurraga, exdueña del Emporio La Rosa-. Pero a medida que me fui adentrando en el mundo de las hierbas, más grande fue mi interés por sus propiedades y características. Pensé que destilar sería una gran experiencia y esto tomó forma cuando vendimos el Emporio. Ahí me aboqué a estudiar botánica, compré un alambique para hacer experimentos y viajé a conocer destilerías.
Su proyecto vio la luz en 2019 y hoy tiene dos ginebras en el mercado: Los Andes #1, un gin floral especial para gin tonic, y Franklin #1, perfecto para un martini o un negroni. Su destilería, conocida como Quintal, se ubica en Franklin, en Santiago, al igual que la del gin Pajarillo, con la que son vecinos en el mismo edificio. Quienes también tienen sus destilerías en Santiago son el banquetero Juan Pablo Izquierdo, dueño de las marcas Lüykün y Bicho Raro (en sus dos variedades, Citrix y Pepinot), y el médico-cirujano plástico Alejandro Conejero, que elabora el gin Feroz.
Según cuenta Andrea Zavala, la empresaria detrás de Tepaluma -gin hecho en la Carretera Austral, en la entrada norte de la Región de Aysén-, el boom por este destilado tiene que ver con un fenómeno que comenzó en el extranjero y que eventualmente iba a llegar a Chile.
-La gracia que tiene el gin -agrega Stefano Cabrini, fundador y maestro destilador de gin Sicario- es que muy versátil en la preparación de los cócteles: sirve para aperitivos, tragos largos y bajativos.
-Antes, lo único que se podía tomar era pisco y whisky, y había un vacío entre estos destilados, no había una opción intermedia -explica Nicholas Deeg, creador de gin Proa.
-El gin es una categoría más liviana -agrega Kiera Shiels, socia de Last Hope-. Se puede experimentar con él, es abierto y fácil de entender.
Stefano Cabrini y Eduardo Labra, de gin Pajarillo, concuerdan en que a pesar de que ahora hay mucha oferta de gin nacional en el comercio, todos se complementan.
-No compiten porque cada uno tiene botánicos diferentes y las personas pueden ir cambiando de gin, dependiendo de lo que estén buscando o de lo que quieran probar -comenta Labra.
Por ejemplo, el premiado gin Provincia, que a comienzos de año ganó en la Berlin International Spirits Competition como Gin Sudamericano del Año y que es elaborado por Cristián Silva, tiene entre sus botánicos hierba del clavo -una raíz que se recolecta a 3.000 metros de altura y que aporta notas sutiles que permiten que los botánicos se unan en un sabor homogéneo-; boldo, con notas herbáceas y suaves tonos a bosque chileno; limón y semillas de cilantro, que aportan notas cítricas, y zarzaparrilla y apio panul, que le dan un marcado aroma floral.
-Esta es una tendencia que recién está llegando a Chile -comenta Shiels, socia de Last Hope-. Recientemente fuimos a Escocia, un país con alrededor de cinco millones de habitantes y que tiene más de 100 destilerías. Aún hay mucho mercado por conquistar en Chile.
DÓNDE ENCONTRARLOS:Gin Proa , El Monte (2017). En Supermercado Diez $22.900 (aprox.)
Last Hope , Puerto Natales (2017). En BBVinos y a través de Instagram @lasthope_santiago $29.990 (aprox.)
Gin Provincia, Alto Colchagua (2018). Venta a través del Instagram @ginprovincia y en Supermercado Diez $18.990 (aprox.)
Lüykün , Santiago (2018)
Gin Feroz, Santiago (2018). Disponible en www.booz.cl y www.bocasmoradas.cl $16.900 (aprox.)
Tepaluma, La Junta Aysén (2018). En Cavas de La Reina y Cavas de Chicureo. $35.000 (aprox.).
Sicario Dry, Río Negro, X Región (2019). Venta en Santiago Wine Club $25.000 (aprox.).
Destilados Quintal, Santiago (2019). Franklin #1 y Andes #1 ambos en Jumbo, Supermercado Diez y La Vinoteca ($15.990).
Gin Pajarillo , Santiago (2019). Venta a través ginpajarillo@gmail.com y del Instagram @ginpajarillo
Bicho Raro, Santiago (2020). En Supermercado Diez $16.990 (aprox.).
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela