Viernes, 25 de Abril de 2025

Jardines infantiles privados prevén difícil segundo semestre y urgen apoyo del Gobierno

ChileEl Mercurio, Chile 10 de junio de 2020

Hasta ahora, se ha optado por ofrecer rebajas en las mensualidades, pero también ha habido despidos.

Sostenedores y educadoras de párvulos han visto como, por los efectos de la pandemia, varios padres han retirado a sus hijos de los jardines infantiles, lo que complica la continuidad para el segundo semestre.
En San Miguel, por ejemplo, está el establecimiento Rukantú, el cual en marzo tenía 87 alumnos y hoy no cuenta con más de 40. Para mantenerse, redujo en 50% la mensualidad. Pero eso "no se puede sostener, porque el jardín tiene que pagar todos los arriendos del local, y las cotizaciones del personal. Es súper difícil conllevar esto", dice la directora, Verónica Riquelme.
Asimismo, en el jardín Wentelün Montessori, de La Reina, la matrícula también cayó a la mitad. La directora, Elena Correa, afirma que algunos apoderados "pagan la mensualidad completa y otros, el 50% o 60%".
Ante esa situación, se formó la agrupación "Mi jardín puede desaparecer", que reúne a cerca de 250 recintos privados. Marcela Olivares, vocera de la entidad y directora de "Entrepeques", comenta que el panorama se agrava con las semanas, por el "retiro masivo de niños y la suspensión del pago de nuestro servicio". Según sus registros, si en marzo la matrícula de los recintos de la agrupación era de 11.694 menores, actualmente es de 5.361, es decir, un 54% menos. Además, cerca de mil educadoras han sido desvinculadas desde marzo.
Por lo mismo, demandan "un subsidio que sea creado para los jardines infantiles".
La subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, asegura que se han reunido con varias agrupaciones, y que trabajan en una batería de medidas para ofrecerles "distintos mecanismos rápidos, flexibles y más ágiles que les permitan el acceso a créditos con facilidades".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela