Domingo, 06 de Julio de 2025

Ursec: el Frente mantiene a Nicolás Cendoya para el directorio de Antel

UruguayEl País, Uruguay 30 de junio de 2020

PABLO S

PABLO S. FERNÁNDEZVALERIA GIL
Nicolás Cendoya fue el hombre que el Frente Amplio eligió para ocupar el directorio de Antel ; una de las dos principales empresas del Estado. El exjerarca de la Unidad Reguladora de Servicio de Comunicaciones ( Ursec ) está siendo investigado por la Fiscalía General de la Nación, al descubrir que tiene conexiones con el acusado de destruir documentación del organismo regulador.
El gobierno que lidera el blanco Luis Lacalle Pou le comunicó al Frente Amplio que no enviará su venia al Parlamento hasta que no se dilucide la investigación judicial . Sin embargo en el sector frenteamplista que eligió a Cendoya para ir a Antel -el Movimiento de Participación Popular ( MPP )- mantienen su postulación.
El grupo frenteamplista, que es mayoritario en la coalición de izquierda , espera el avance de la investigación, pero confía en la inocencia de su integrante. Anoche la bancada de senadores frenteamplistas trató el asunto y se decidió mantener la nominación de Cendoya .
Cendoya entró a la arena política como asesor directo de Carolina Cosse , cuando la hoy senadora del Frente Amplio fue presidenta de Antel en el gobierno de José Mujica. El abogado, es hijo de César Cendoya, exfuncionario del Banco Hipotecario, y actual presidente de la Comisión de Ética Profesional del Colegio de Contadores.> > Estudió en el Instituto Crandon, de orientación metodista. Y su carrera universitaria la cursó en la Universidad de la República. Allí conoció al acusado de destruir los documentos de la Ursec , a quien cuando llegó a ese organismo lo llevó de asesor directo en régimen de "pase en comisión".
Ambos integraban la agrupación estudiantil de izquierda, de la Facultad de Derecho: Frente Estudiantil Zelmar Michelini; más conocida como Frezelmi. > > Con Cosse ingresó al MPP y se mantuvo allí a pesar del alejamiento de la hoy candidata a la Intendencia de Montevideo de ese sector.
Cendoya es una figura técnica del Frente, que en la pasada campaña asesoró a Daniel Martínez en la parte legal. Conformó el grupo "Derecho con Martínez" donde participaron cerca de 500 abogados.> > El 9 de junio el diputado del MPP, Alejandro Sánchez, defendió a Cendoya en el entendido que, dijo, no se pueden sacar conclusiones apresuradas.
Sánchez declaró a radio Monte carlo que "está bien que se investigue", pero que se deben separar las cuestiones ya que "en la Ursec los expedientes son electrónicos y hay una orden de que los expedientes no pueden quedar en los escritorios, se deben destruir".> > "Hay que investigar a fondo lo que pasó, pero me parece que lo que no hay que sacar conclusiones apresuradas", dijo y agregó que "no se puede decir que hubo un proceso de ocultamiento de nada porque todo lo que se tramita en la Ursec está en expedientes electrónicos". "No se puede enlodar el nombre de las personas. Hay que ser responsables en ese sentido sin ofender el honor de nadie", agregó al periódico La República.
La investigación en la justicia avanza por dos carriles. Por un lado el fiscal Diego Pérez tiene el caso de la destrucción de documentación. Es decir, el caso original, tras la denuncia de la nueva presidenta de Ursec, Mercedes Aramendía.> > Pero de esa causa se desprendió otra tras detectar que dos funcionarios de la Fiscalía General de la Nación filtraron información a parte de los acusados por el caso original: el de los papeles destruidos.
En ambas causas está involucrado Nicolás Cendoya . El País intentó comunicarse en varias oportunidades con él -y por varias vías- pero no logró respuesta. La última declaración pública que realizó el exjerarca frenteamplista en la Ursec tras tomar estado público el hecho, fue al periódico La Diaria el sábado 6 de junio.> > Allí sostuvo que desde 2015 la Ursec tiene toda la información digitalizada. "No hay papel que no esté digitalizado", dijo. Además agregó que en 2016 se aprobó un protocolo para que todos los papeles estén bajo llave o de lo contrario deben ser destruidos. El objetivo es evitar que haya información a la que puedan acceder terceros.
No obstantes ayer el abogado que patrocina a la Ursec , Jorge Barrera , presentó al fiscal Pérez un listado de expedientes que no están digitalizados , dijeron a El País fuentes del caso. Como parte del material presentado se entregaron documentos sobre la asignación de derechos de uso de frecuencias del espectro radioeléctrico que no estaban digitalizados. > > Además se encontraron documentos sueltos en una carpeta donde había una hoja de formato "A4" en blanco y con dos firmas. La de Cendoya y la de quien era el presidente de la Ursec, Gabriel Lombide. Esos materiales también fueron presentados al fiscal del caso, como prueba de que no toda la documentación esta digitalizada en ese organismo. Los materiales presentados son de trámites correspondientes a 2018 y 2019.>
En ambas causas la fiscalía trabaja en investigar las conexiones políticas entre los hechos y Cendoya. Pues en el caso de la destrucción de documentación , el acusado -que era asesor del exjerarca frenteamplista - mantuvo una reunión luego de tomar los documentos. Incluso Cendoya admitió que luego de presentada la denuncia, el miércoles 3 de junio, se encontraron en una esquina en el barrio Palermo y conversaron un rato dentro de su auto, en horas de la noche.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela