Domingo, 06 de Julio de 2025

Fundación CorpArtes cancela sus conciertos internacionales 2020

ChileEl Mercurio, Chile 1 de agosto de 2020

Francisca Florenzano, directora ejecutiva, explica cómo abordarán la programación de su temporada extranjera y qué sucederá cuando se inicie el desconfinamiento.

Ayer se les anunció a los abonados de la Fundación CorpArtes que la programación de la Temporada de Grandes Conciertos Internacionales 2020 se cancelaba definitivamente. Asimismo, quedaba disponible el sistema para obtener el reintegro del abono (que va desde $206.000 hasta $637.000) o la opción de mantenerlo, como un gesto de apoyo a la fundación y a la actividad de su centro cultural.
Francisca Florenzano, directora ejecutiva de la Fundación CorpArtes, señala que desde que tuvieron que cerrar en marzo, la situación de la programación ha sido incierta. Pensaron en un primer momento que iban a poder reprogramar para el segundo semestre o para 2021, pero esas esperanzas hoy ya no existen. "Tuvimos que tomar una decisión que es dolorosa, pero que también es bien responsable y seria hacia nuestros abonados", explica.
La decisión implica también estresar más el presupuesto anual, que es de unos $4.500 millones, del cual un 40% ingresa por taquilla, arriendos y otras actividades, y 60% de la familia fundadora. El ingreso de dinero se cayó en marzo. "Esa es la magnitud del impacto", confiesa la directora ejecutiva, y desglosa que de ese 40%, cerca de un 23% es lo que aportan los abonos.
"Lo que vamos a hacer, y es lo que corresponde, es que los abonados puedan solicitar el reintegro del 100% de su abono, que es el proceso que empieza ahora", explica Florenzano, y agrega que estará la opción de no pedir la devolución para que ese abonado continúe con su membresía y transite hacia "la línea de grandes conciertos en la plataforma digital, que la seguiremos ampliando".
El espacio virtual ha incluido conversatorios, conciertos, entrevistas a artistas, biografías de grandes creadores para cautivar nuevas audiencias infantiles, entre otras actividades. Unas cinco mil personas han ingresado a ver este material.
Adecuarse a la realidad
"La temporada 20/21 también está siendo un desafío importante", comenta la directora mirando hacia el próximo año. Aun así, la idea es presentar la programación en octubre, como ha sido tradicionalmente. "Estamos viendo que podríamos sacar nuestros conciertos de la sala, sacarlos al aire libre; tener presentaciones de grandes orquestas en transmisión vía streaming , no en los computadores, sino que en otros formatos, que ya vamos a anunciar. En el fondo, meter la tecnología e innovar con mucha fuerza. Es una propuesta que no es 2.0 sino 4.8, digo yo".
Para definir aquello, será importante ver qué está pasando ahora en el hemisferio norte, que ya ha iniciado un proceso de desconfinamiento; quién, por ejemplo, estará dispuesto a viajar (solistas, orquestas), cómo se comportará el público (si regresará o no a los teatros), y cuándo habrá vacuna y, masivamente, personas vacunadas. Esto estará unido a los protocolos sanitarios. "En un teatro se concentran todos los riesgos del virus", señala Florenzano. "Nuestro centro cultural tiene características bien especiales", agrega, recordando que se ubican en un -2, donde solo hay ventilación artificial. "Desde que se construyó, la ventilación fue tecnología de punta. Pero desarrollamos un protocolo que ya está escrito, porque tenemos que empezar un proceso de compras", afirma Francisca Florenzano, listando todos los aspectos en que habrá que adecuarse para evitar, en lo posible, la aglomeración de gente, en el mundo pospandemia.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela