TikTok y Microsoft, una pareja dispareja que podría complementar sus fortalezas
La red social tiene cerca de 800 millones de usuarios, la mayoría de entre 13 a 18 años, un público de interés para el gigante del software .
Si hubiera que ponerle cara a Microsoft sería la de un ejecutivo con lentes, algo formal. En cambio TikTok sería un adolescente queriendo impresionar a sus pares.
Por eso, a simple vista, no habría mucha lógica en el hecho de que el gigante del software esté interesado en la red social. Sin embargo, los especialistas creen que es en esa diferencia, precisamente, que radica el sentido de esta posible adquisición.
"Microsoft desde hace mucho tiempo ha querido estar en el mundo de las redes sociales y esta adquisición sería ideal para ellos porque les permite ingresar a ese mundo con una red social consolidada y cientos de millones de usuarios a nivel global", dice Nicolás Buzeta, director ejecutivo de la agencia Meat.
La historia respaldaría esta decisión. "Microsoft tuvo Messenger, programa de mensajería instantánea que fue el más usado en su momento. Después intentó crear su propia red social, SO.cl que fue un fracaso rotundo y cerró en 2017. Lo que sí fue un acierto fue la adquisición de 2016 de LinkedIn, con 660 millones de usuario y que está orientada a generar redes de trabajo, algo más en su línea", dice Ariel Jeria, gerente de la agencia digital Rompecabeza.
El ejecutivo recalca que "crear una red social desde cero no es sencillo. Bien lo sabe Google que intentó posicionar a Google+, hasta que abandonó la idea en abril de 2019".
Por eso, lo que Microsoft gana, dice Jeria, sería entrar de lleno a un negocio cuya fuente de ingreso es la publicidad. "Y lo haría con una red que ha demostrado tener una cantidad de usuarios en expansión y con un producto que llena las necesidades de los usuarios más jóvenes. Además, no hay que olvidar que Microsoft tiene todo un ecosistema de videojuegos, en torno a su consola Xbox, que podría calzar con los usuarios de TikTok".
Esta red social, propiedad de la empresa china ByteDance, tiene cerca de 800 millones de usuarios en el mundo y está en un crecimiento acelerado en la pandemia. Su éxito se basa en la posibilidad de compartir videos creativos, lo que ha atraído público joven (entre 13 a 18 mayoritariamente). Tiene su propia cultura de influenciadores, los tiktokers , con miles de seguidores que los elevan a la categoría de estrellas.
Fama de tiktokers
En Chile, uno de ellos es Itay Vargas, con 12 millones de seguidores y que incluso fue reclutado por Huawei. "TikTok es una app mucho más cercana e interactiva con los seguidores. Uno tiene la ventaja de relacionarse directamente con famosos o con los influencers que uno sigue. Además, está enfocado en challenges ( desafíos ) , bailes, música y virales, lo que lo hace mucho más divertido. Si lo comparamos con Instagram, esta última es una app mucho más distante", explica.
Precisamente es a este público el que podría interesarle a Microsoft. "Facebook, ya se sabe que es una red social un tanto envejecida. TikTok, en tanto, destaca por tener una camada de usuarios que aún debemos conocer", dice Sergio Jiménez, Media Domain Leader, en Kantar, empresa de análisis.
Para él hay tres factores que hacen atractivo a TikTok: "Un algoritmo bastante optimizado que muestra de verdad contenido que engancha a la audiencia, el fenómeno de los tiktokers que vieron en la app una herramienta para desarrollar su creatividad y, finalmente, una audiencia que busca un espacio digital distinto al que usan sus padres", aclara.
Si bien, aún no está claro si una compra se concretaría, se ha rumoreado que Microsoft no lo haría por toda la compañía sino para las operaciones de cuatro países de habla inglesa. "Esto le daría a TikTok una robustez y mayores espaldas, avalado por el prestigio de Microsoft. Aunque aún no sabemos, por ejemplo, si los usuarios de este TikTok de habla inglesa podrán compartir contenidos, por ejemplo, con los usuarios latinoamericanos", dice Jeria.