Puerta abierta para acudir a la Legislatura
La posibilidad de que sea necesario acudir a la Asamblea Legislativa para enmendar la fecha de las elecciones generales va tomando forma, a medida que se acorta el tiempo de preparación para ese evento a consecuencia de los traspiés con la votación de las primarias
La posibilidad de que sea necesario acudir a la Asamblea Legislativa para enmendar la fecha de las elecciones generales va tomando forma, a medida que se acorta el tiempo de preparación para ese evento a consecuencia de los traspiés con la votación de las primarias.
La Constitución de Puerto Rico, en el Artículo VI Sección 4, establece que "las elecciones generales se celebrarán cada cuatro años en el día del mes de noviembre que determine la Asamblea Legislativa".
Actualmente, restan 82 días para las elecciones generales, pautadas para el martes, 3 de noviembre.
"La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) tiene la responsabilidad, indistintamente de lo que dice la ley, de ver qué pasó para ver si tiene que ir a la Asamblea Legislativa a pedirle un tiempo real para las elecciones", sostuvo el ex comisionado electoral del Partido Popular Democrático (PPD) Gerardo "Toñito" Cruz.
"El proceso de montar una elecciones es como una cadena y cada cadena está hecha de varios eslabones. Si un eslabón falla, se rompe la cadena y en lo que reparas ese eslabón pues la cadena se ha debilitado. Es lo que pasa en un proceso como el que estamos viviendo", agregó, en entrevista separada, el expresidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) César Vázquez.
Al día de hoy y si las primarias locales hubiesen fluido con normalidad, la CEE debería estar inmersa, desde ayer, en el escrutinio general. Luego, se prevé que habrá impugnaciones. Ayer mismo, el Tribunal Supremo ordenó que la votación debe continuar este próximo domingo, 16 de agosto, en los colegios en que no se pudo votar a inicios de semana.
De acuerdo con el calendario electoral que estableció la CEE y a tono con el Código Electoral, este viernes publicará el listado de electores excluidos y el 14 de septiembre cerrará el registro electoral.
Para el 9 de septiembre, la CEE, 55 días antes de las elecciones generales, debe comenzar con la preparación de las papeletas oficiales.
El Nuevo Día supo que, para las elecciones de 2016, la CEE emitió su orden de compra para la impresión de las papeletas el 24 de agosto y la producción duró cinco semanas. Sin embargo, para las elecciones de 2016 no hubo pandemia del COVID-19 ni traspiés con las primarias locales.
A la imprenta Printech, a cargo de la impresión de papeletas para la CEE, le toma ocho semanas traer desde Canadá el papel que se requiere para que sean leídas por las máquinas de escrutinio electrónico.
"Si esperan semanas para ordenar la impresión de las papeletas, no van a estar", dijo una fuente.
"Hay que ver ahora si, de lo que se atrasó, se puede modificar sin que afecte fechas futuras", dijo el comisionado electoral del PPD, Lind Orlando Merle Feliciano.
El panorama podría complicarse si se considera que el presidente de la CEE y los comisionados electorales del PPD y del Partido Nuevo Progresista, María Dolores "Lolin" Santiago, han adelantado que, una vez concluya el escrutinio general de las primarias, renunciarán a sus cargos.
"Eso es cuestión de que los partidos políticos busquen las personas con más experiencia en el proceso. Debe haber un proceso de consenso en el nombramiento del presidente y que todos los partidos puedan confiar en esa persona", dijo el ex comisionado electoral del PPD Miguel Ríos.
Para el también ex comisionado electoral del PNP Francisco "Junior" González, cambiar la fecha de las elecciones no debe ser la solución.
"Hay otras (opciones) antes de eso. Entiendo que enmendar la fecha de las elecciones de noviembre sería un error y un desastre. Estamos acostumbrados a tener las elecciones el segundo martes de noviembre", dijo.
Sostuvo que se podría buscar personas experimentadas que ayuden a la CEE a sacar la elección general hacia adelante.
"Se busca todo el elemento que tiene experiencia de todos los partidos y nos sentamos. Creo que la CEE es recuperable. Nos podemos poner de acuerdo. La Comisión no es una finca privada. Es una finca de todos los electores", manifestó.