Sábado, 02 de Agosto de 2025

Unilever dejará de elaborar productos de aseo en Chile

ChileEl Mercurio, Chile 4 de septiembre de 2020

Sin embargo, seguirá produciendo alimentos en su fábrica de Conchalí. La infraestructura que ya no use, sería vendida.

La empresa de alimentos, productos de aseo y cuidado personal Unilever informó en un comunicado que a partir del 3 de octubre dejará de producir en sus plantas propias en Chile los productos de limpieza que se comercializan y distribuyen localmente, a la vez que dejará de envasar el té que venden a nivel nacional (Lipton).
"La decisión responde a las transformaciones a lo largo de la cadena que ha enfrentado la industria y la propia transformación de la matriz productiva de Unilever a nivel global, que han acelerado en Chile la necesidad de reconfigurar la operación que ya estaba enfrentando serios problemas de competitividad", explicó la empresa en la misiva.
Según trascendió, las plantas e infraestructura que ya no sean utilizadas, serán puestas a la venta.
Pese a lo anterior, la compañía aseguró que "seguirá presente en el país con sus productos, y comprometida con la seguridad del abastecimiento". Actualmente, Unilever opera marcas como Rexona, Sedal, Dove, Pepsodent, Hellmann's, Maizena, Lipton, OMO, Quix y Cif, entre otras.
La compañía precisó que este paso le permitirá "hacer sinergias con otras operaciones de América Latina, para hacer sostenible su operación en Chile en el mediano y largo plazo". También aseguró que seguirá produciendo alimentos en la fábrica ubicada en la calle Panamericana, en la comuna de Conchalí.
Previo a este anuncio, Unilever ya había realizado ajustes operativos en Chile. A mediados de junio, anunció la venta a Carozzi -gigante local de alimentos controlado por la familia Bofill- de su planta y la marca de helados Bresler. Ello implicó la entrada de Carozzi a la producción masiva de helados.
La multinacional Unilever adquirió dicha unidad productiva a la familia Herrero en 2013 por unos US$ 25 millones, con el objeto de producir ellos mismos sus helados Bresler. Antes de esta adquisición, Unilever tenía un acuerdo con la firma local Trendy para la fabricación de productos Bresler.
"El acuerdo de compraventa consideraría el traspaso de los activos fijos (fábricas y maquinaria), de las marcas Bresler y Melevi, y la licencia de las marcas globales de helados de Unilever presentes en el mercado local comercializadas por Unilever Chile", declaró en ese momento la multinacional. Carozzi desembolsó US$ 20,8 millones.
Unilever ha declarado públicamente que se encuentra en una estrategia de "focalizar sus esfuerzos en aquellas categorías y productos en que puede desplegar de mejor forma su experiencia y conocimiento de manera competitiva y sostenible".
La operación se da en un buen escenario para la industria proveedora. Ello, pues, en julio Unilever y otras empresas agrupadas en AGIP (Asociación Gremial de Industrias Proveedoras) experimentaron un crecimiento en ventas de casi 8%, tendencia al alza que se espera continúe en agosto.
Estrategia
Unilever avanza en un plan de focalizarse en áreas donde tiene más experiencia.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela