Presidenta del TC deberá formular proyectos de resolución ante cautelar que busca frenar sesión del pleno del viernes.
Por Karem Barboza Quiroz
El pleno del Tribunal Constitucional (TC) eligió ?por unanimidad? a la presidenta y magistrada de dicha institución, Marianella Ledesma, como la ponente de la demanda competencial y medida cautelar que interpuso el Ejecutivo contra el Congreso de la República ante el pedido de vacancia planteado contra el presidente Martín Vizcarra.
El recurso del Ejecutivo busca dejar sin efecto el proceso con el que se pretende destituir al jefe del Estado por una presunta incapacidad moral por el Caso Richard Swing.
Fuentes de la institución informaron a El Comercio que durante el pleno de ayer se decidió, por mayoría, no declararse en sesión permanente para dedicarse al análisis de la demanda competencial y medida cautelar.
Votaron en contra los magistrados Manuel Miranda, Augusto Ferrero, Ernesto Blume y José Luis Sardón. Mientras que, en minoría y a favor, votaron los magistrados Marianella Ledesma, Carlos Ramos y Eloy Espinosa-Saldaña.
El último lunes, el Ejecutivo, a través del procurador Luis Huerta Guerrero, interpuso una demanda competencial para determinar si el Parlamento está facultado para usar una posible ?incapacidad moral? como elemento de control político para declarar la vacancia de Vizcarra.
Además, interpuso una medida cautelar, teniendo en cuenta que se ha citado al mandatario para que comparezca este viernes 18 de setiembre ante el hemiciclo parlamentario a fin de que responda por las presuntas faltas que se le atribuyen.
El pleno del Congreso aprobó debatir una moción de vacancia contra Vizcarra, por presuntamente ?haber faltado a la verdad y obstruido las investigaciones en la sede congresal y penal?. Esto a consecuencia de los audios en los que se le escucha coordinando las respuestas que se darán sobre las visitas del cantante Richard Cisneros a Palacio de Gobierno.
?Prioridad de la cautelar?
Óscar Urviola, expresidente del Tribunal Constitucional, consideró que el pleno de dicha institución aún podría debatir la demanda cautelar mañana, pese a que se rechazó por mayoría que el pleno se declare en sesión permanente. Esto, indicó, debido a que es un tema de gran importancia para el país.
Explicó que la sesión permanente es una medida que adopta el TC para que, en tanto no se agoten los temas que van a ser tratados en una sesión, los magistrados del pleno puedan reunirse cualquier día y no solo los martes y jueves, que son los días ya establecidos por el TC para las sesiones del pleno. ?Creo que lo conveniente es que en estos días, lo que resta del martes y miércoles [pueda elaborarse el proyecto de resolución], para que el jueves pueda realizarse [la sesión] con la ponencia o el proyecto de la ponencia, tanto de la admisión de la demanda competencial como de la medida cautelar?, sostuvo.
Recordó que el pleno del TC tendría tres escenarios para resolver esta primera etapa de la demanda entre el Ejecutivo y el Congreso. El primero es que, tras la ponencia, admita la demanda y admita la medida cautelar. El segundo es que admita la demanda y rechace la medida cautelar. Y el tercero es que no se admita ninguna de las dos.
Por otro lado, el constitucionalista Samuel Abad consideró que la mayoría del pleno del TC pudo haber permitido declararse en sesión permanente y dedicarse al análisis de la demanda competencial y medida cautelar, teniendo en cuenta que este viernes se debate la moción de vacancia contra Vizcarra.
?A mi juicio hubiera sido ideal que se determine la sesión permanente en la medida de que es un tema de particular trascendencia y dado que el viernes se va a llevar a cabo el debate y la defensa del Ejecutivo por la vacancia solicitada o admitida?, dijo.
No obstante, indicó que la magistrada Ledesma podría presentar hasta mañana jueves su proyecto de resolución ante el pleno ordinario del TC. Explicó que en esta etapa se debe decidir la admisibilidad de la demanda y de la cautelar.?Esto no debería pasar de la sesión del jueves y dependerá de la doctora Ledesma presentar una ponencia lo más pronto posible. En este caso deberá ser el jueves y repartirla un día antes para que la analicen los otros magistrados?, alegó.
los Votos
se requieren Cuatro
El constitucionalista Samuel Abad explicó que se necesitan cuatro votos a favor para que se declare admisible la medida cautelar, así como la demanda competencial del Ejecutivo contra el Congreso.
El debate, indicó, se producirá al momento de resolver la medida cautelar.