Domingo, 13 de Julio de 2025

Difieren manifestantes que mantienen tomadas instalaciones de CNDH

MéxicoEl Universal, México 16 de septiembre de 2020

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 16 (EL UNIVERSAL)

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 16 (EL UNIVERSAL).- Los familiares de víctimas que participaron en la toma de las instalaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) amenazaron con retirarse del lugar luego de tener una serie de diferencias con el colectivo feminista Bloque Negro.

Yesenia Zamudio, madre de una víctima de feminicidio, dio a conocer a través de su cuenta de Facebook que los familiares de víctimas que estaban dentro del edificio de la CNDH, ubicado en el Centro Histórico de la capital, se retirarán porque "nosotras no pedimos casas, pedimos justicia".

Consultada por EL UNIVERSAL vía telefónica, la líder del colectivo Ni Una Menos indicó que todavía se encuentran discutiendo la posible salida de alrededor de 60 familias de víctimas y será en las próximas horas cuando se dé la determinación final.

Yesenia Zamudio y las otras víctimas saldrían de la comisión nacional luego de que se dieron a conocer varias diferencias entre Bloque Negro y Ni Una Menos. Las discrepancias están relacionadas con el manejo de los recursos económicos y en especie que las manifestantes han recibido en donaciones, así como el objetivo de la toma de instalaciones.

En una transmisión en vivo Yesenia Zamudio mostró cajas llenas de medicamentos y otros recursos para desmentir las acusaciones en su contra respecto a que presuntamente se estaba "enriqueciendo" con las donaciones que llegaban a las instalaciones de la CNDH.

Por su parte, el colectivo Bloque Negro emitió un comunicado donde se deslindó de todas las acciones realizadas por Yesenia Zamudio y reiteró que mantendrá tomado el edificio del organismo nacional.

Al mismo tiempo, Bloque Negro pidió el apoyo de organismos internacionales protectores de derechos humanos, e invitó al inmueble a las mujeres que hayan sido violentadas para que se les dé asilo y apoyo.

La toma del edificio de la CNDH comenzó el 2 de septiembre, cuando familiares de víctimas se reunieron con la presidenta del organismo, Rosario Piedra Ibarra, e instantes después decidieron quedarse en el lugar.

Después de eso colectivos feministas y más víctimas llegaron al inmueble para hacer visibles sus casos, sin embargo, con el pasar de los días se han ido varias personas, incluidas las primeras manifestantes que iniciaron la ocupación.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela