Unilever lanza empaque reciclable
La empresa Unilever lanzó al mercado un nuevo empaque para uno de sus detergentes, el cual contiene una fórmula que en su mayoría es de Plásticos Reciclados Post Consumo o plásticos PCR, como parte del compromiso de reducir los desechos plásticos y contribuir en la economía circular.
Redacción de Economía
La empresa Unilever lanzó al mercado un nuevo empaque para uno de sus detergentes, el cual contiene una fórmula que en su mayoría es de Plásticos Reciclados Post Consumo o plásticos PCR, como parte del compromiso de reducir los desechos plásticos y contribuir en la economía circular.
Con la salida de este nuevo empaque al mercado, Unilever contribuye con el medioambiente al producir un empaque compuesto al 30 % por plástico reciclado y que también es reciclable.
"Afirmamos nuestro compromiso de cambiar la forma en que diseñamos y empacamos nuestros productos a nivel global, como parte de este plan ya todos nuestros detergentes son libres de fosfato lo que ayuda a cuidar el océano y la vida marina" destacó Mónica Isaza, gerente de marca Rinso Unilever Centroamérica.
Isaza, reconoció que el consumidor de detergente es cada día más exigente y responsable, y es por ello que mediante este nuevo empaque UNILEVER trabajada por un "Futuro Limpio".
El Banco Mundial emitió un informe el año 2016, en que reveló que el mundo generó 242 millones de toneladas de desechos plásticos: 57 millones de toneladas se generaron en Asia oriental y el Pacífico, 45 millones de toneladas en Europa y Asia Central y 35 millones de toneladas en América del Norte.
"Si no cambiamos estamos en grandes problemas, reciclar es sostenibilidad y es parte de la solución", expuso durante su presentación Rodrigo Samayoa Valiente, gerente regional de Asuntos Corporativos de Termoencogibles, empresa encargada de elaborar los nuevos empaques.
Samayoa explicó que la empresa Termoencogibles fomenta la economía circular mediante la cual "podemos crear empaques hechos de empaques reutilizados y el paso que hoy damos representa uno de los hitos más importantes de la compañía".
La fabricación del nuevo empaque se realiza con material plástico desechado y es seleccionado para su óptimo procesamiento.
A la planta de Toermoencogibles, llega mensualmente un millón de kilogramos mensuales de plástico abastecido por recolectores de toda Centroamérica, ya que es la única de reciclaje en la región.
Las empresas Unilever y Termoencogibles, también reconocieron la importante labor que realizan los emprendedores de plástico, ya que son los que recolectan la materia prima y la llevan a la planta donde es procesada.
La compañía ha reiterado su compromiso para el año 2025 de reducir a la mitad el uso de plásticos vírgenes, reduciendo su uso absoluto de envases de plástico en más de 100 mil toneladas y acelerando el uso de plásticos reciclables.
Además mantiene la proyección de continuar apoyando en la recolección y procesamiento de más envases plásticos de los que se usan.
Es decir que pretende garantizar que todos sus envases de plástico sean reutilizables, reciclables o compostables para el año 2025.
La empresa señala que busca generar una cultura de reciclaje para contribuir a reducir el impacto negativo al medio ambiente provocado por el uso de plástico en el mundo.
Además se busca apoyar a las familias de los recolectores de plástico para que puedan mejorar sus ingresos.
"Si no cambiamos estamos en grandes problemas, reciclar es sostenibilidad y es parte de la solución... podemos crear empaques hechos de empaques reutilizados".