Breves de espectáculos
El Fidecine sí aceptaba devoluciones
CIUDAD DE MÉXICO, 18 octubre (EL UNIVERSAL)
El Fidecine sí aceptaba devoluciones
CIUDAD DE MÉXICO, 18 octubre (EL UNIVERSAL).- Por cada peso que el Estado otorgó para la producción de una película a través del Fidecine, recibió en estimado de 1.37 pesos.
Esto de acuerdo con un ejercicio realizado por EL UNIVERSAL, que se basa en datos del Anuario Estadístico de Cine Mexicano, editado por el Imcine, corroborados con cifras proporcionadas por productores.
Se prevé que este fideicomiso desaparezca esta semana, tras el voto de diputados y su aparente ratificación en el Senado.
El dinero no se devolvía de inmediato sino en los distintos procesos de la cadena productiva de una película, desde la producción, pasando por la posproducción, publicidad, boletos vendidos y ventas a plataformas digitales y televisión o, en su momento, DVD y Bluray.
"Es una inversión que nunca se pierde sino que se pospone su recuperación por la vida propia de las películas", comenta Víctor Ugalde, cineasta e investigador, presidente del Observatorio Público Cinematográfico Rafael E. Portas.
El año pasado el Fidecine otorgó a 10 proyectos un tope máximo de 6 millones de pesos, de este dinero, la iniciativa privada aportó entre dos y 2.5 pesos por cada uno.
---XXX---?
"Luz, la flor del mal" cuestiona el bien y mal
CIUDAD DE MÉXICO, 18 octubre (EL UNIVERSAL).- Con el simple hecho de ir al supermercado y comprar carne, señala el cineasta Juan Diego Escobar, ya se está contribuyendo en el sufrimiento de algo.
"Todos somos malos en cierta medida, el ego es también algo que nos daña y perjudica", reflexiona el colombiano.
"No creo en la idea de Dios como el cristianismo o catolicismo, pero sí soy una persona que tiene una gran fe, un Dios que está en la naturaleza, pero en esa misma naturaleza vive también el diablo", agrega.
Con esa idea comenzó a escribir "Luz, la flor del mal", que estrena en cines mexicanos el próximo jueves, ubicándose en una comunidad que vive en las montañas, liderada por un predicador, pero cuya rutina se ve modificada con la llegada de un presunto nuevo mesías.
Las hijas del predicador se cuestionan precisamente qué es malo y bueno en la vida.
"Toda la vida la religión me ha atormentado y con esta película quería que el espectador entrara también en ese viaje de cuestionarse el bien y el mal", señala Escobar.
---XXX---
A Palazuelos le llegó el turno de ser sugar daddy
CIUDAD DE MÉXICO, 17 octubre (EL UNIVERSAL).- Aunque no puede revelar muchos detalles de su próximo proyecto, Roberto Palazuelos está entusiasmado con la idea de grabar la que él denomina "una comedia muy divertida y ligera", la serie Sugar daddy.
Es una historia del productor Gustavo Loza en la que él será el protagonista. El plan es que se transmita por el canal Comedy Central y aborda el tema de la práctica de citas que involucra a hombres mayores adinerados y mujeres jóvenes que reciben dinero, regalos o beneficios a cambio de una relación o cita.
A Palazuelos, quien podría ser un suggar daddy, le da risa este término aunque reconoce que es un fenómeno internacional.
"Está un poco de moda eso, a mí me da risa, pero sí es real, chavitas con hombres mayores. Pasa en todos lados", afirmó.
El actor mexicano adelantó que el primer capítulo hablará de las aplicaciones virtuales para buscar un sugar daddy.