El aterrizaje de Mórbido TV, una plataforma para fans del terror
La señal premium , disponible en Claro, tiene programación exclusiva de este género.
"No somos un canal de terror, somos el terror haciendo un canal", cita Pablo Guisa, CEO de Mórbido TV, al eslogan del canal que aterrizó este mes en el país. El ejecutivo recalca que la señal está hecha por fans para fans. "Programamos como a nosotros nos gustaría que alguien lo hiciera para nosotros", agrega a través de una videollamada.
Mórbido TV es parte de un proyecto que partió en México hace 14 años como un festival internacional de cine fantástico y de terror, y que fue creciendo para sumar plataformas digitales, un programa de radio y 16 películas coproducidas en la región. "Nos dimos cuenta de que teníamos una plataforma con millones de seguidores, una fortaleza en nuestra pasión y conocimiento sobre el cine de terror y a América Latina como un continente ávido de consumir el género. La consecuencia lógica fue la creación de Mórbido TV", explica Guisa.
El canal, que está disponible con una suscripción mensual de $2.490 para clientes de Claro Chile, no solo incluye películas y series de terror, provenientes de todo el mundo, sino que aborda otros géneros -ciencia ficción, fantasía oscura y crímenes-, además de tener programas propios. "El nuestro no es un clásico canal de películas, aquí también puedes ver entrevistas a los invitados que hemos tenido en el festival, contenido exclusivo que generamos con distintos creadores, una gran selección de cortometrajes latinos y filmes que no puedes ver en ningún otro lado", sostiene el ejecutivo. La parrilla va desde éxitos recientes, como "El hombre invisible", hasta una entrevista con Guillermo del Toro hablando de vampiros, o la serie británica de los años 60 "Thunderbirds".
Guisa agrega que parte importante del modelo del canal es la constante comunicación con la audiencia a través de redes sociales. "Es un canal vivo", dice. Postula que el terror es el género que más funciona en todo el mundo, después del de superhéroes. "Todos le tenemos miedo a algo, pero no todos le tememos a lo mismo, hay una película de terror para cada quien. Por ejemplo, en Latinoamérica lo que más funciona es todo lo que tenga que ver con el diablo, las brujas y lo paranormal", asegura.
En su búsqueda para mayor contenido para el canal, cuenta que está coproduciendo una película en Chile llamada "Mujer araña", sobre "una mujer que se come a los hombres que se le acercan", y que debutará en Mórbido. También tiene interés en el cineasta local Patricio Valladares -con quien coprodujo la cinta de 2012 "Hidden in the Woods"- y su Festival Suspenso, con una temática similar a la de Mórbido, que se realizó en agosto en Concepción.