Dialogaron con la intención de tener una nómina que incluyera al empresario, pero la idea no prosperó. Buscarán una fórmula de unidad.
Por jonathan castro c.
Anoche, la dirigencia del Partido Aprista sostuvo una reunión con Roque Benavides para conversar sobre su posible candidatura presidencial. Pero el empresario mantuvo su negativa definitiva de integrar la plancha, según informó el excongresista Mauricio Mulder. Aún así, participará en el comando de campaña.
El interés en torno a su candidatura respondía al ruido generado en las últimas semanas. Gremios, colectivos y comités del Apra habían saludado la inscripción de Benavides en el partido de Víctor Raúl Haya de la Torre. Guardaban la esperanza de que postule y su candidatura sea una locomotora que los deje en una mejor situación que la que tuvieron en las últimas elecciones. Uno de los más entusiastas, según refieren fuentes de este Diario, fue el secretario general, Elías Rodríguez.
Públicamente, Roque Benavides había dicho que no será candidato en las elecciones del 2021. Pero esta decisión no la habían descartado por completo. ?No descartaría [su candidatura] en la medida en la que a partir de la reunión [del lunes] todavía estamos en una etapa de conversaciones entre todos. Vamos a tener una conversación a calzón quitado y ver si se puede animar a ser candidato?, señaló Mulder el martes por la tarde.Sin embargo, algunos militantes consideraban que Benavides podrá ser una figura pública, pero políticamente no tiene atributos reconocibles. El vacío dejado por el expresidente Alan García difícilmente podrá ser llenado por su candidatura, señalaron estas fuentes.El Comercio intentó comunicarse con Roque Benavides, pero no respondió a nuestras llamadas.
En el Apra buscan formular una plancha presidencial de unidad, para lo cual tienen tiempo hasta el sábado 24, fecha límite para la inscripción de precandidatos en el Apra, según el cronograma de elecciones internas.
En las últimas semanas, los exministros Nidia Vílchez y Abel Salinas han mostrado su voluntad de participar para ser elegidos candidatos presidenciales. Pero la competencia en planchas separadas implica una gran desventaja: el perdedor no podría ir como candidato vicepresidencial ni competir por las postulaciones al Congreso. Apenas podría entrar como designado en la lista parlamentaria. ?Eso pasa por el hiperultrarreglamentarismo con el que se lleva el proceso?, dijo Mulder en referencia a las normas que se han establecido para esta contienda electoral.
?Plancha de unidad?
El lunes, Mulder convocó una reunión de la comisión política ampliada. Allí, el principal eje fue establecer criterios de unidad interna. Nidia Vílchez y Abel Salinas confirmaron a este Diario que trabajan para llegar con una fórmula única presidencial. Tuvieron palabras de elogio de un lado y del otro. ?Queremos mostrar en el interior del partido y hacia afuera que tenemos una plancha de consenso?, dijo Salinas.
¿Cómo llegó Abel Salinas a esta posición? Cuando asumió el cargo de ministro de Salud en el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, Salinas fue muy criticado en el interior del partido y se le inició un proceso de expulsión que no se concretó. ?Yo tuve las conversaciones con el secretario general en ese momento. Creo que ahí predominó la situación del país en ese momento. Se trataba de tener una propuesta y aportar por el país?, explicó Salinas.Mulder añadió que Salinas no fue expulsado porque no figuraba en el padrón de afiliados, por un tema administrativo. ?Pero como no fue muy larga su presencia en ese Gabinete y no tuvo un protagonismo muy alto, el tema se disipó. Él después se incorporó al partido, pero es un tema en el que la hoja está volteada?, dijo.
Otro punto que acordaron en la reunión del lunes fue impulsar las candidaturas de nuevas generaciones para el Congreso. La intención es que los dirigentes de más de 50 y 60 años den un paso al costado en favor de jóvenes y cuadros sindicales. La modalidad que han adoptado para elegir a sus candidatos al Congreso será el voto nominal ?elegirán individualmente a los representantes, no por listas cerradas? a través del mecanismo de un militante, un voto.
al congreso
Carla García, hija del expresidente Alan García, y Patricia Tubilla, Renzo Ibáñez y Alexis Meléndez, quienes compitieron en los comicios de enero, serán precandidatos al Congreso.