Las frenéticas 24 horas para la inscripción de las listas en la UDI
Fue el miércoles en la noche cuando el expresidente de la UDI, Pablo Longueira, empezó a recibir algunas advertencias sobre un trascendido de que estaría inhabilitado para votar y, en consecuencia, no podría presentarse como candidato a presidir el partido
Fue el miércoles en la noche cuando el expresidente de la UDI, Pablo Longueira, empezó a recibir algunas advertencias sobre un trascendido de que estaría inhabilitado para votar y, en consecuencia, no podría presentarse como candidato a presidir el partido. Restaban solo 24 horas para inscribir las listas.
Contra el tiempo, el exsenador convocó de urgencia a una reunión por zoom a los integrantes de su grupo: en esta les comunicó que, aunque aún no había antecedentes claros, se iba a restar de la candidatura. Y se activaron las gestiones para que el recién renunciado ministro del Interior, Víctor Pérez, lo reemplazara.
La reunión clave fue la mañana del jueves, en la oficina de Longueira en Vitacura. Ahí estuvieron el exsenador por la Octava Región y la actual timonel del partido, Jacqueline van Rysselberghe.
Paradójicamente, la noche de ese mismo día, Pérez estuvo en una comida de desagravio por su salida del Ministerio del Interior en la casa del diputado Jorge Alessandri. Una de las invitadas era la diputada María José Hoffmann, quien iba a encabezar la lista contraria.
Una vez retirado Pérez, los opositores a la actual directiva tuvieron su propio concilio. Ahí, la actual jefa de bancada tomó la palabra y les comentó a sus más cercanos que creía que estratégicamente convenía que el diputado Javier Macaya asumiera el liderazgo del grupo. Una de las razones que esbozó es que no sabían con qué lista llegaría Pérez el viernes y que para evitar cualquier riesgo, era mejor apostar por Macaya, que estuvo a solo 3 puntos de ganar la elección pasada.
Según los presentes, las palabras de la diputada dejaron anonadado a Macaya, quien el viernes a las 11 de la mañana, finalmente, confirmó su candidatura.
Coroneles en reflexión
Fue tal el cambio de escenario que al interior de la UDI aseguran que son muchos los militantes que, tomados por sorpresa, aún están en reflexión, incluidos los llamados Coroneles.
De hecho, hasta el cierre de esta edición, el senador Juan Antonio Coloma no se había referido el tema. Su hijo, el diputado del mismo nombre, será el jefe de campaña de Macaya. En una situación similar estaría el exministro del Interior, Andrés Chadwick, quien ha sido siempre el "padrino político" del diputado.
La razón de las dudas de ambos son los años que han compartido como militantes con Pérez, lo que les hace difícil tomar postura.
"A mucha gente se le genera un conflicto de aprecio por liderazgos consolidados como los de Víctor o Pablo, pero no puede ser compatible con la idea matriz de que los partidos que no trabajan los liderazgos jóvenes tienden a desaparecer", dice un militante histórico.
Campañas a contrarreloj y un triunfo incierto
Con solo 20 días de campaña, hoy cada lista asegura que serán los ganadores "por amplia mayoría".
Cercanos a Macaya y Hoffmann aseveran que esta semana recibieron dos encuestas que posicionaban a la diputada como la vencedora frente a Longueira. Esto porque el exministro habría provocado rechazo entre los militantes luego de haber anunciado que votaría por el Apruebo para una nueva Constitución.
Desde el mismo grupo aseguran que tras la llegada de Jacqueline van Rysselberghe a la lista de Pérez, se reeditaría la elección de 2018; pero esta vez con Macaya como vencedor, ya que la senadora no logró la unidad del partido.
En cambio, desde la vereda del frente expresan que la bajada de Hoffmann respondería a una eventual derrota y que el liderazgo de Víctor Pérez, Longueira y Van Rysselberghe sería difícil de contrarrestar.
Con todo, hay algunas voces que insisten en que la idea de una lista de consenso aún no está desechada y que las negociaciones podrían continuar. "Hasta el 12 de diciembre, aún queda tiempo para la lista de consenso", dice un miembro del partido.