Sábado, 24 de Mayo de 2025

Inmobiliaria de la familia Ibáñez se reenfoca hacia segmentos C2 y C3, y evalúa ingreso de fondos a sus proyectos

ChileEl Mercurio, Chile 13 de diciembre de 2020

Indesa está activamente buscando terrenos en comunas como Recoleta, Independencia, Ñuñoa, Santiago Centro, La Florida y La Cisterna. Mientras, la firma espera obtener este mes el permiso de edificación del megaproyecto que desde hace tres años planea ejecutar en Apoquindo con Manquehue.

Este año no ha sido distinto para la inmobiliaria Indesa respecto del desempeño que han tenido sus pares de la industria. Cerrarán el 2020 con ventas un 30% por debajo de lo proyectado a principios del ejercicio. No obstante, el brazo inmobiliario de la familia Ibáñez, exdueños de D&S, prevé que en 2021 las ventas se estabilizarán y volverán a los niveles de 2019, con ingresos por 1,5 millones de UF (unos US$ 60 millones).
A mediano plazo esperan un panorama aun más auspicioso, pues proyectan ventas anuales en torno a 2 millones de UF. Importante en ese salto será el reenfoque que tendrá la inmobiliaria. "Si bien tenemos proyectos enfocados a segmentos altos, no está dentro de nuestra línea ser una inmobiliaria boutique , nuestro foco full es apuntar a la clase media y a eso estamos abocados 100%", enfatiza Enrique Joglar, gerente de Desarrollo de Indesa. Menciona que apuntan a ofrecer viviendas con precios desde las 3.000 UF.
Con ese norte, la firma está buscando terrenos para desarrollar proyectos en zonas distintas al sector oriente de Santiago. "Nos interesan mucho comunas como Recoleta, Independencia, Ñuñoa, Santiago Centro, La Florida y La Cisterna. En el pasado hemos construido algunos proyectos para sectores C2 y C3, como uno de uso mixto que levantamos en Plaza Egaña, y nos fue bien. Y ahí va a estar nuestro core . Nuestra meta es estar en todo Santiago con proyectos más transversales", apunta Joglar.
En algunas comunas ya están más avanzados, y en la inmobiliaria adelantan que en 2021 debieran tener al menos dos o tres proyectos activos en esos sectores.
Salir de Santiago y de Chile
Los nuevos rumbos de Indesa también consideran crecer fuera de Santiago. "Hemos recorrido todo Chile, y nos interesan las regiones. Hemos mirado Concepción, Puerto Montt, Coyhaique, Talca, Rancagua, Arica, Antofagasta, etc. Una vez que consolidemos Santiago, creceremos en el resto de Chile", adelanta el ejecutivo.
También ven la opción de invertir fuera de Chile en una etapa posterior. "Tenemos accionistas a los que les interesa (...). Lo hemos conversado, miramos Perú y Colombia, pero queremos hacer las cosas bien y no apurados", indica.
Ingreso de fondos
Para diversificarse y crecer, en la firma de la familia Ibáñez también evalúan incorporar a fondos de inversión la propiedad de algunos proyectos. "Estamos viendo esa posibilidad, que entren con algún porcentaje minoritario, sobre todo en los proyectos nuevos que estamos analizando", cuenta Joglar. La idea, explica, es que ingresen a las iniciativas con entre un 30% y 40% de la propiedad. En la firma analizan dos opciones de estructura para incorporar a los socios: que los fondos de inversión se sumen a un pool diversificado de varios desarrollos, o bien que entren directamente en proyectos específicos.
Reactivación de proyectos
Después del estallido del año pasado y ante la incertidumbre de la pandemia, Indesa optó por poner en pausa algunos proyectos, los que ahora están reactivando. Uno de ellos es Karun, ubicado en Vitacura, que partió sus obras en octubre y está a punto de iniciar las excavaciones. Son 49 departamentos, distribuidos en siete pisos, y tendrán entre 70 metros cuadrados y 140 metros cuadrados, con valores que irán desde 9.000 UF a 25.000 UF. La inversión será de 655 mil UF (casi US$ 26 millones).
Alto Polkura es otro proyecto que partirá este mes. Serán 212 casas ubicadas en Piedra Roja, Chicureo, para desarrollarse en siete etapas. Las viviendas tendrán entre 190 metros cuadrados y 240 metros cuadrados, en terrenos de entre 500 y 800 metros cuadrados. Costarán entre 9.900 UF y 18.000 UF. La inversión consolidada ascenderá a 2,8 millones de UF (unos US$ 110 millones).
En Indesa están a la espera de recibir la aprobación de la Municipalidad de Las Condes del permiso de edificación, el que ingresaron a fines de septiembre, del megaproyecto que desde 2017 planean ejecutar en Apoquindo con Manquehue, iniciativa que costará entre US$ 170 millones y US$ 180 millones, y que tendrá oficinas, comercio y departamentos. "El permiso debiese estar de aquí a fin de mes", prevé.
Tienen pronosticado partir con el proyecto a fines de 2021 y, mientras tanto, en la inmobiliaria están estructurando los detalles del modelo de negocio. "Tiene una torre de oficinas, otro edificio enfocado para ser multifamily o venta tradicional, lo estamos definiendo aún, más una placa comercial conectada al metro. Estamos evaluando distintas opciones y fórmulas, si nos quedamos con la propiedad o la vendemos, e incluso hemos visto la posibilidad de incorporar un hotel", detallan en la firma.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela