Se tardará entre seis y ocho horas en descargar las ocho unidades móviles de diésel. Embarcación cruzó el Pacífico desde China, en un viaje que tardó 37 días
Los primeros cuatro trenes nuevos comprados a China llegaron este miércoles a puerto Caldera, en Puntarenas, a bordo de la embarcación Guang An Chen.
Esta primera entrega consiste de ocho unidades móviles de diésel, también conocidas como DMU. La unión de dos de esas partes conformarán un solo transporte.
La embarcación, que recorrió más de 14.200 kilómetros desde el puerto de Qingdao, en China, se disponía a atracar en el puesto uno de la terminal nacional a primeras horas de la tarde de este miércoles.
El viaje para cruzar el océano Pacífico tardó 37 días. El navío zarpó de China el pasado 8 de noviembre.
Le llegada de estas máquinas es un hito para el transporte ferroviario nacional pues, por primera vez, Costa Rica adquiere trenes nuevos autopropulsados para el servicio de pasajeros.
El Gobierno encargó las máquinas a la empresa CRRC Qingdao Sifang por un monto de $32,7 millones.
Elizabeth Briceño, presidenta ejecutiva del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), detalló que las nuevas unidades de transporte público entrarán en funcionamiento en abril de 2021, tras las pruebas y la capacitación a maquinistas.
"Esperamos una mejora en el servicio. Estos trenes que han sido fabricados especialmente para Costa Rica tienen una serie de temas adicionales que nos permiten mejorar la calidad.
"Por ejemplo, tienen espacio para silla de ruedas, tienen información visual y sonora para avisarle al usuario dónde está la próxima parada. Pero además, como son trenes pensados para nuestro clima y nuestras vías, esto va a impactar favorablemente en la calidad del viaje", afirmó Briceño.
Esa compra también incluye equipo de mantenimiento, que ya se encuentra en los talleredes del Incofer, ubicados en la Estación al Pacífico.
También contempla los programas de capacitación para maquinistas y operadores nacionales, por parte de ingenieros chinos, así como un estudio que se hizo a las vías férreas para adecuarlas a los requerimientos de las nuevas máquinas.
Se tiene previsto que la descarga de los trenes comience alrededor de la 1 p. m. Esos trabajos, que podrían demorarse entre seis y ocho horas, se realizarán con las grúas especiales que trae el mismo buque.
La segunda entrega, también con cuatro trenes, justamente zarpó de China este lunes y arribará a puerto Caldera a finales de enero de 2021.
Facilidades para pasajeros
Los usuarios del transporte público comenzarán a percibir las mejoras en los servicios del Incofer a partir de abril, cuando entren en funcionamiento los ocho trenes.
A diferencia de las máquinas actuales, que tienen una capacidad para movilizar a 180 pasajeros, estos podrán transportar a 372 personas en un solo viaje.
Sus motores, fabricados por las empresas alemanas Man y Voith, son de tecnología Euro IIB, lo que permitirá reducir hasta en un 90% de las emisiones contaminantes, en comparación con la maquinaria actual de Incofer.
Asimismo, contempla un sistema de ruido reducido, por lo que también reducirá la contaminación sónica de la operación ferroviaria.
Los nuevos trenes miden 38 metros de largo. Además, cuentan con aire acondicionado, asientos preferenciales y espacio para dos sillas de ruedas por unidad.
Las máquinas también cuentan con pantallas led que informan a los usuarios sobre el recorrido y las siguientes paradas.
Se emitirán audios por medio de parlantes, para avisar a las personas no videntes en qué momento deben bajarse en cada una de las estaciones.
De acuerdo con la presidenta ejecutiva de Incofer, la puesta en operación de los trenes nuevos no representará un aumento en los costos de viaje, pues, de momento, no piensan solicitar un reajuste ante la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).
"Nosotros no pensamos en un aumento de tarifas. Hay que entender que estamos en momentos de pandemia y que para muchos de los usuarios este es el transporte para poder llegar a sus trabajos", afirmó Briceño.
Esta es la mayor inversión que realiza Costa Rica para modernizar su transporte público ferroviario. Una de las últimas grandes compras de Incofer, para la adquisición de máquinas, fue en 2009, cuando se compraron cuatro unidades Apolo por $2,9 millones a la empresa española Ferrocarriles de Vía Estrecha (Feve).
Esas unidades eran usadas, pero permitieron extender cada vez más los servicios de transporte de pasajeros en la Gran Área Metropolitana (GAM), con todo y las limitaciones del sistema actual.
Ahora, la idea es que la compra de unidades nuevas permita ampliar los servicios desde Cartago hasta Paraíso y desde Belén a San Rafael de Alajuela, con la meta de llegar algún día hasta La Guácima y Coyol.
De llegar a construirse el tren eléctrico metropolitano, las unidades se pondrían en funcionamiento en Puntarenas y Limón, según tiene planificado la entidad ferroviaria.
"Hemos establecido dentro del Plan Estratégico Institucional que, una vez esté en funcionamiento el tren eléctrico, estos trenes pasarían a atender demandas que tenemos entre Barranca y Puntarenas, entre Limón y Siquirres, en función del crecimiento que podamos tener como país en materia ferroviaria", aseguró Briceño.
Traslado a Incofer
Una vez que se descarguen las ocho unidades móviles de diésel, personal de la entidad ferroviaria revisará la entrega, antes de comenzar el traslado a San José.
Mario Coto, gerente de Operaciones de Incofer, afirmó que tardarán otras seis horas en remolcar las máquinas hasta la Estación al Pacífico.
"Tenemos unos protocolos de revisión de los trenes para asegurarnos que todo venga bien, según las condiciones estipuladas en el contrato y, posteriormente se iniciará el proceso de traslado", afirmó Coto.
Junto con autoridades de la Policía de Tránsito, se tiene planificado un operativo para el traslado de las máquinas por la ruta 27, en horas de la noche, una vez entre a regir la restricción vehicular sanitaria.
El remolque que se utilizará para movilizar los trenes es del tipo portatanque.
Los ocho DMU miden 20,13 metros de largo, 2,72 metros de ancho y 4,15 metros de alto. Además, cada máquina tiene un peso de 42.000 kilogramos.
Los trenes nuevos también entrarán en un protocolo planificado con la empresa china, previo a su puesta en funcionamiento.
"Cuando los trenes lleguen a la Estación al Pacífico, hay primero un protocolo con el contratista. Los trenes vienen con algunos elementos de protección que hay que quitar, hacer unas revisiones y luego se pasa a acoplar los trenes para que estén en comunicación entre ellos.
"Hay un tipo de puesta en operación que requiere de diferentes pruebas, tanto estáticas como dinámicas, que se estarán realizando entre los meses de enero y marzo. Y además, hay un proceso paralelo de capacitación para los trabajadores de Incofer", aseveró Coto.