Lanco invierte $20 millones en fábricas en Chile y Jamaica
Duplicar sus ventas en Sudamérica y el Caribe es la ambiciosa meta de la manufacturera de pinturas, selladores y adhesivos Lanco, lo que espera lograr cuando abra dos nuevas plantas de producción en Chile y Jamaica, gracias a una inversión total que ronda los $20 millones
Duplicar sus ventas en Sudamérica y el Caribe es la ambiciosa meta de la manufacturera de pinturas, selladores y adhesivos Lanco, lo que espera lograr cuando abra dos nuevas plantas de producción en Chile y Jamaica, gracias a una inversión total que ronda los $20 millones.
Los trabajos de construcción de la fábrica en Santiago de Chile recién comenzaron, de acuerdo con Francisco Viejo López, vicepresidente ejecutivo de Lanco, empresa puertorriqueña con sede en San Lorenzo. La instalación, que requerirá una inversión de $15 millones y tendrá 250,000 pies cuadrados de espacio de oficinas, manufactura y distribución, debe estar lista para finales de 2021 o inicios de 2022.
Cuando inicie operaciones, Lanco empleará a 100 personas en la capital chilena, informó Viejo. Allí se fabricará la gama completa de pinturas, selladores, adhesivos, solventes y otros productos de construcción, todos bajo la marca Lanco.
"Nuestro deseo de continuar creciendo nos lleva a Sudamérica, donde ya llevamos años con presencia en el mercado y vendiendo con una acogida increíble", sostuvo Viejo sobre Lanco, empresa que es parte del Grupo Blanco, al que también pertenecen Crossco, Enco, Weco y Harris.
Chile es un mercado importante para la empresa, que lleva casi 15 años con presencia en esa nación sudamericana, hogar de 17 millones de habitantes, de los cuales siete millones viven en la capital. Lanco es uno de los principales suplidores de la cadena de tiendas Sodimac, que es parecida a Home Depot. "Hemos crecido en Chile a tal punto que crecer más no era sostenible sin tener una planta allá", dijo.
Con esta expansión, Lanco también busca servir desde Chile otros mercados vecinos, como Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay. "Ahora vendemos unos $10 millones anuales en Chile. Después de que la nueva planta inicie operaciones, estaremos vendiendo entre $20 millones y $25 millones anuales", anticipó Viejo.
Además, la expansión ayuda a Lanco a consolidar su presencia en América del Sur, donde cuenta con una planta en Medellín, con la que sirve a los mercados de Colombia y Venezuela.
Otra construcción que iniciará durante la primera mitad de 2021 y debe estar lista a finales del nuevo año es la planta en Kingston, Jamaica, que tendrá 100,000 pies cuadrados de espacio y requerirá una inversión de entre $5 millones y $6 millones, reveló Viejo. Cuando esté lista, será capaz de producir toda la variedad de productos de Lanco y empleará a unas 50 personas.
Aunque Lanco plantó bandera en Jamaica hace apenas un año con un centro de distribución, la empresa aspira a que la isla le sirva de entrada a los 20 países de la Comunidad del Caribe (Caricom), organización integrada por Jamaica, Haití, Belice, Bahamas, Bermuda, Guyana, Surinam y varias de las Antillas Menores.
"Esperamos duplicar nuestras ventas una vez terminemos la planta", adelantó el ejecutivo. "Aunque en Jamaica tenemos presencia, es un mercado de recursos económicos limitados. La expectativa es ocupar ese mercado y hacer lo mismo en todo el Caricom".
"La calidad de los productos y nuestro conocimiento técnico han sido clave para el éxito de Lanco", apuntó. "Hacemos productos de calidad a un precio accesible".
Lanco tiene un total de 10 plantas de manufactura, de las cuales cinco ubican en Puerto Rico. Las demás ubican en Colombia, Costa Rica, Nicaragua, República Dominicana y Orlando, Florida. La cantidad aumentará a 12 con las que se construyen en Chile y Jamaica, pero la empresa no se detendrá ahí, pues planifica edificar otra en Guatemala en 2022, de la que no se ofrecieron más detalles.
En Estados Unidos, la marca expande su huella de la mano de Home Depot. Estas tiendas han llevado los productos de Lanco a más estados del sur, como Georgia, Texas, Luisiana, Alabama, Nuevo México, Arizona y Florida, detalló Viejo.
Según el ejecutivo, en Puerto Rico las ventas aumentaron durante la pandemia. "Una demanda increíble por nuestros productos nos obligó a poner dobles turnos y reclutar a 25 personas más este año", expresó, sin brindar cifras. "El crecimiento ha sido exponencial y significativo".