Domingo, 13 de Julio de 2025

Códigos de ética no deben quedar en letra muerta

PerúEl Comercio, Perú 14 de enero de 2021

Felipe Ortiz de Zevallos dijo que brindar trabajos dignos y considerar mejoras continuas en sus condiciones deben ser parte de los pilares empresariales.

Por redacción economía



Durante su participación en CADE Ejecutivos, Felipe Ortiz de Zevallos (FOZ), fundador y presidente de Apoyo, abordó ayer la relevancia y utilización que le viene dando el sector empresarial a los códigos de ética.





?[Los] códigos de ética [corren el riesgo de] convertirse en letra muerta, quedar colgados en las paredes de las oficinas o en las plataformas digitales de las empresas, ser usados solo como elemento de propaganda y relaciones públicas, en vez de constituir una guía permanente para saber distinguir entre lo que está bien y lo que está mal?, indicó.





En este contexto, Ortiz de Zevallos recordó que el concepto de ética empresarial surgió en la decáda de 1960 con una reflexión que se centraba en la moralidad del capitalismo, el funcionamiento de los mercados y el buen o mal actuar de las empresas.Luego fue evolucionando en respuesta a los diferentes requerimientos que surgían. El ejecutivo detalló que en los últimos años se han evidenciado espacios vacíos y contradicciones.





Así, apuntó que este año el Foro Económico Mundial renovó su manifiesto fundacional, que puede servir para la actualización respectiva del código de las empresas.





?Apuntes?Ortiz de Zevallos indicó que la ética de las empresas debe basarse en brindar a los empleados trabajos dignos, aspirando a mejoras continuas en sus condiciones y promoviendo su empleabilidad.





También anotó, respecto a sus clientes, que las empresas deben valorar y reconocer la libre competencia, la cual debe desarrollarse en una cancha neutral y pareja.





?[Las empresas deben] mostrar una tolerancia cero a la corrupción. Jugar limpio, incluso ir preparados a que otros jueguen sucio, pero sin dejarse embarrar?, señaló.





Agregó que el sector debe beneficiar a la sociedad con el pago oportuno de impuestos adecuados y competitivos y con una interacción positiva con las comunidades implicadas en sus procesos.





Asimismo, el ejecutivo subrayó que el desempeño de los gestores debe medirse no solo por el retorno a sus accionistas, sino también en base a objetivos institucionales: de buena gobernanza, sociales y ambientales.





?La ética constituye el equivalente del sistema inmunológico que garantiza la robustez sostenible de cualquier institución?, dijo.





Frases de FOZ

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela