Cornejo cae víctima de la maldición del Dakar y abandona: "Duele el corazón"
El iquiqueño venía liderando la prueba en motos, pero un accidente en la 10ª etapa forzó su retiro por sugerencia médica. "De lo único que me acuerdo es de que le pegué a algo que ni siquiera vi", cuenta.
M alas noticias para José Ignacio Cornejo en el Dakar. El piloto iquiqueño de Honda, que lideraba la prueba y era candidato cierto para convertirse en el primer chileno en ganar en motos, sufrió un accidente en el kilómetro 152 de la décima etapa y, aunque llegó a la meta de la especial, tuvo que abandonar por recomendación de los doctores.
"Estoy adolorido entero, pero lo que más me duele es el corazón. Veníamos haciendo un carrerón, teníamos casi asegurado el primer lugar y quizás eso hizo que me relajara un poco hoy (ayer). Iba más tranquilo y seguramente eso me llevó a cometer un error", contó Cornejo poco antes de tomar un avión médico hasta Jeddah, meta de la última etapa de la carrera.
"Espero poder ir el último día a darle ánimo al equipo", deslizó el "Dragón", quien pasó la noche hospitalizado por precaución.
Cornejo aprovechó de narrar las circunstancias del accidente que le privó de un histórico resultado en la carrera de rally más popular del mundo: "De lo único que me acuerdo es de que le pegué a algo que no vi, seguramente era una piedra. Perdí el conocimiento por unos minutos y cuando volví en mí estaba mareado, rodeado de gente y les dije que quería llegar a la meta. Así que me subí a la moto y aunque tuve problemas para concentrarme al principio, pude llegar bien", narró.
Sin embargo, en el control final se acabaron sus esperanzas de continuar en el Dakar. "Pensé que podía seguir, pero me examinaron los doctores y no me dejaron subirme a la moto para hacer el último enlace, sino que me llevaron a hacerme unos exámenes que por suerte salieron bien", aseguró.
Más allá de la decepción por no haber podido terminar tan cerca del final (solo quedan dos etapas), el iquiqueño asegura que sacó lecciones que le permitirán llegar en mejores condiciones a las próximas ediciones de la carrera.
"Bueno, estoy todo adolorido y la cabeza no está 100% bien, creo que fue una buena decisión tirar la toalla en esta ocasión, y ya vendrá una próxima. Estoy muy motivado para el futuro, veníamos haciendo un buen trabajo, esperamos volver el próximo año con las mismas ganas y más sabios", prometió.
En tanto, Pablo Quintanilla (Husqvarna) fue 15º en la etapa y ascendió al octavo casillero de la tabla general, a 1 hora y 4 minutos del nuevo líder, el argentino Kevin Benavides (Honda).
Quien sí tuvo una buena noticia fue Francisco López (Can-Am), quien sigue en la cima en la categoría de vehículos ligeros, con poco más de diez minutos de luz respecto del estadounidense Austin Jones (Can-Am) a falta de dos etapas.
En otras categorías, Giovanni Enrico va tercero (a 27:04 del puntero) e Ítalo Pedemonte es quinto en cuadriciclos; mientras que Ignacio Casale (Tantra) es noveno en camiones.
Una historia de infortuniosNo es la primera vez que la mala suerte priva a un chileno de pelear la corona en motos.
En 2006, una penalización por exceso de velocidad le impidió a Carlo de Gavardo acercarse al título.
En 2011, en tanto, Francisco López tuvo una falla mecánica en la última etapa que le hizo perder más de una hora y lo dejó fuera del podio. Y tres años más tarde, en su mejor momento, sufrió una caída en la sexta etapa que lo obligó a abandonar cuando marchaba tercero y muy cerca de los líderes.
Otro que sufrió fue Jeremías Israel en 2014. Ese año, el chileno iba tercero, pero un accidente en la décima etapa lo sacó de competencia.
La lista sigue con Pablo Quintanilla, quien en 2019 empezaba la última etapa apenas a un minuto del australiano Toby Price, una mísera diferencia en una prueba de este nivel. Sin embargo, cuando apenas llevaba 10 kilómetros de carrera, sufrió una caída que le provocó una fractura de tobillo.
Aun así, adolorido y todo, terminó la etapa, pero casi 20 minutos más lento que el oceánico, lo que le significó finalizar cuarto, a 20:46 de diferencia y con la sensación de que todo pudo ser mejor.
Ahora fue el turno de Cornejo. "Estábamos todos ilusionados con que 'Nacho' podía ser el primero en ganar en motos. No pudo ser ahora, pero tiene mucho futuro por delante. Acá estamos esperándolo para darle un abrazo", comenta Israel.