Cajamarca- Calarca retoma circulación
Luego de 50 días de trabajo en el corredor Cajamarca- Calarcá, el Instituto Nacional de Vías (Invías) anunció que culminaron los trabajos con los que se estaba atendiendo un derrumbe a la altura del kilómetro 38+900, que tuvo el pasado 2 de diciembre, por lo cual desde este jueves 28 de enero volverá a tener paso permanente la vía
Luego de 50 días de trabajo en el corredor Cajamarca- Calarcá, el Instituto Nacional de Vías (Invías) anunció que culminaron los trabajos con los que se estaba atendiendo un derrumbe a la altura del kilómetro 38+900, que tuvo el pasado 2 de diciembre, por lo cual desde este jueves 28 de enero volverá a tener paso permanente la vía. Por este cierre, durante mes y medio se definieron horarios restringidos por el corredor y por el Túnel de La Línea, lo que llevó a que parte del tráfico en la temporada de las fiestas de diciembre y año nuevo tuviera que tomar el Alto de Letras como vía alterna entre la capital y el Eje Cafetero. A pesar de los cierres, el Invías confirmó que 234.432 vehículos circularon por la vía durante el tiempo en que se realizaron los trabajos. De ellos, 111.711 lo hicieron en sentido La Línea - Tolima y 122.721, en sentido La Línea - Quindío. "Han sido días de trabajo arduo y constante por parte de ingenieros, técnicos y operarios del Invías y de grandes sacrificios por parte del gremio de los transportadores de carga y de pasajeros y, en general, de usuarios de esta importante vía, a quienes hoy agradecemos", dijo la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco. Por su parte, el director general del Invías, Juan Esteban Gil, destacó que entre los trabajos desarrollados, se logró la construcción de una vía industrial para acceder a la corona del talud, también zanjas de coronación para el manejo de las aguas, y la remoción de 10.000 metros cúbicos de material suelto.