El Minsa ha pedido a Sinopharm el listado de personas que fueron inoculadas.
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, informó que el Instituto Nacional de Salud (INS) ha solicitado, de manera formal, la lista de personas vacunadas con las dosis adicionales enviadas por Sinopharm. Precisó que se entregaron 1.200 vacunas para el personal del cuerpo diplomático de la Embajada de China en el Perú, y que hasta el momento no se sabe a quiénes fueron aplicadas.
En su presentación en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, el ministro señaló que se ha remitido el pedido al representante legal del patrocinador del ensayo clínico, Juan Manuel Miyahira Arakaki.
?Se ha pedido el número de vacunas y el listado de personas aplicadas, sus nombres, edades, las fechas en las que recibieron las dosis, el lugar en que las recibieron y cuál es su vinculación con el ensayo clínico?, dijo.
Poco después, en la misma comisión del Congreso, el ministro de Relaciones Exteriores, Allan Wagner, dijo que fue la embajada de China en el Perú la que solicitó a Sinopharm que envíe vacunas fuera del contexto del ensayo clínico, para inocular a sus trabajadores y a dueños de empresas chinas en el país. Este pedido contó con el visto bueno de las autoridades peruanas.
más información
En total, Sinopharm envió 3.200 dosis adicionales para el personal que trabaja en los ensayos clínicos. De estas, 2.000 fueron para trabajadores del Ministerio de Salud y el Ministerio de Relaciones Exteriores.